- Hay incertidumbre.
- Sequía y abandono de invernaderos generan un panorama sombrío para el 2024, lamenta el presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales de Durango.
Marco Santos / La Voz de Durango
El presidente de la Federación Estatal de Propietarios Rurales de Durango, Luis Caballero Ruiz, expresó que existe una incertidumbre ante la intensa sequía y a la escasez de lluvias que afectó severamente al sector agrícola. En particular, resaltó el impacto negativo en los productores, quienes desempeñan un papel crucial en la producción masiva de alimentos para todo el país.
Ante esta adversidad, muchos productores abandonaron sus labores, pues enfrentan complicaciones que dificultan su desempeño, por lo cual, Caballero Ruiz advirtió sobre un 2024 desafiante, basándose en el registro de productores que dejaron de operar sus invernaderos y que optaron por no continuar con la producción, lo que implicó en una disminución del 50 por ciento en la capacidad productiva durante el año 2023.
El representante del sector agrícola destacó la situación crítica en las hortalizas, especialmente en el cultivo de tomates, donde desde hace tres años no se logran obtener ganancias significativas. Señaló que la producción y venta de esta fruta se realiza prácticamente a costo, reflejándose en el precio al consumidor, que ronda los 40 pesos por kilogramo en supermercados.
En su conclusión, Caballero Ruiz subrayó la falta de un respaldo significativo por parte de la Federación hacia este sector productivo. Manifestó la esperanza de que, con el cambio de gobierno, se brinde una atención crucial a los productores del campo, pues se busca soluciones para mitigar los desafíos actuales y fortalecer la seguridad alimentaria del país.