- Alerta en asentamientos alejados.
- Se intensifican los esfuerzos para prevenir el crecimiento irregular y proteger a los ciudadanos de prácticas fraudulentas.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Una sombra de engaño y fraude se cierne sobre varios asentamientos lejanos, donde pseudolíderes han aprovechado la vulnerabilidad de los habitantes para ofrecer terrenos sin proporcionar la certeza jurídica necesaria. El titular de la Dirección Municipal de Desarrollo Social, Jorge Herrera Castro, informó que se han recibido múltiples quejas de afectados que, tras caer en estas artimañas, enfrentan la ausencia de servicios básicos como luz, agua y drenaje. En la ciudad capital, se intensifican los esfuerzos para prevenir el crecimiento irregular y proteger a los ciudadanos de prácticas fraudulentas.
El panorama de fraudes en la oferta de terrenos en asentamientos irregulares ha desencadenado una serie de preocupaciones y problemas para aquellos que confiaron en la palabra de estos pseudolíderes. La falta de certeza jurídica deja a los afectados en una situación vulnerable, sin acceso a servicios esenciales y con la incertidumbre de la legitimidad de sus propiedades.
En ese tenor, Herrera Castro expuso la gravedad de la situación y destaca que la Dirección Municipal de Desarrollo Social está trabajando diligentemente para contrarrestar estos fraudes y prevenir el crecimiento irregular en la ciudad capital, “la prevención se ha convertido en una prioridad para evitar que más ciudadanos caigan en prácticas engañosas que afectan su calidad de vida y bienestar”.
El llamado a la precaución se extiende a la ciudadanía, instándola a verificar la legitimidad de las ofertas de terrenos y a denunciar cualquier actividad sospechosa. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades para construir un entorno más seguro y confiable para todos.