- En relación a temporada navideña.
- La mayoría de estos infantes son provenientes de otros estados, especialmente del sur.
Marco Santos / La Voz de Durango
Lamentablemente, durante la temporada navideña, se registró un aumento en los casos de niños que se ven obligados a trabajar en las calles, por lo cual, Isabel Ontiveros Soto, directora municipal del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), señaló que, debido a la temporada navideña, este fenómeno se considera natural. No obstante, la funcionaria municipal aclaró que este incremento ocurre en diciembre debido a la llegada de familias de otros estados, principalmente del sur, que ofrecen productos de su lugar de origen, involucrando también a menores de edad.
En este contexto, Ontiveros Soto informó que se retiraron a 25 niños indígenas que trabajaban en las calles, por lo cual, el desafío para el DIF municipal este 2024 es reducir los indicadores de trabajo infantil, tanto en menores locales como de otros estados.
Cabe mencionar que desde el inicio de la administración del alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez, mediante el operativo «Juntos por la Niñez», se han retirado alrededor de 125 niños de las calles, a quienes se les otorga una beca económica y alimentaria.
En ese sentido, la titular municipal del DIF enfatizó la importancia de crear conciencia sobre estos casos, especialmente entre las familias involucradas, pues a pesar de que se reconoce que enfrentan necesidades, es importante comprender que al tener a los menores en las calles, se les niega el derecho a la educación y se les roba su infancia. Asimismo, se les insta a los ciudadanos a que no les den dinero a estos niños, ya que esto refuerza la idea de que estas actividades son remunerativas, lo que podría agravar la situación.
Para concluir, Ontiveros Soto mencionó que, lamentablemente, algunos de estos menores vuelven a las calles después de varios meses de haber sido retirados, por lo cual, en caso de una tercera reincidencia, se exhortaría el caso a la Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes del DIF estatal, lo que podría resultar en el retiro de los niños de sus padres.