- Obra es insuficiente.
- Cada año los presupuestos son menores y las constructoras incrementan.
César Rodríguez / La Voz de Durango
La industria de la construcción en Durango enfrenta una situación desafiante debido a la falta de proyectos de obra pública. Expertos y representantes del sector han expresado su preocupación ante la escasez de iniciativas gubernamentales destinadas a impulsar la construcción en la entidad.
Por su parte, Óscar Orozco, quien busca encabezar la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Durango, señaló la ausencia del flujo constante de proyectos de infraestructura y desarrollo urbano que ha generado una desaceleración significativa en la actividad de la construcción, impactando directamente en la estabilidad laboral y económica de numerosos trabajadores y empresas dedicadas a este sector.
El bajo número de licitaciones públicas y la demora en la ejecución de proyectos de obras viales, mejoras urbanas y construcción de infraestructura básica han sido identificados como factores clave que contribuyen a esta crisis en la industria de Durango, refirió Óscar Orozco.
En consecuencia, explicó que representantes del gremio han instado a las autoridades locales a tomar medidas urgentes para impulsar la inversión en obra pública como una forma de reactivar la economía local, así como el sector de la construcción, el cual históricamente ha sido un motor importante para el crecimiento y desarrollo de la región.
Asimismo, precisó que por parte del Gobierno federal, la falta de proyectos en el norte del país, ha llevado a muchos trabajadores y empresas a enfrentar dificultades financieras, lo que a su vez ha generado preocupación en la comunidad sobre el futuro de esta industria crucial para el tejido económico de la región.
Si bien autoridades gubernamentales han reconocido la importancia de la construcción en el desarrollo de los estados, Óscar Orozco señaló que cada año los presupuestos son menores y las constructoras incrementan.