Casa donde nació Fanny Anitúa serán locales comerciales

  • Confirma Desarrollo Urbano municipal.
  • A pesar de que esta estructura tiene un valor histórico invaluable, el Instituto Nacional de Antropología e Historia autorizó la obra, bajo ciertas condiciones.

César Rodríguez / La Voz de Durango

En un sorprendente giro urbanístico, la residencia icónica de la insigne artista duranguense, Fanny Anitúa, ha sido intervenida para dar lugar a dos locales comerciales. La vivienda, reconocida por su valor histórico y cultural, fue testigo de la prolífica carrera de la mezzosoprana y ha sido un punto de referencia en la comunidad durante décadas.

Vecinos y amantes de la historia mostraron su sorpresa y tristeza al ver cómo esta emblemática casa, que alguna vez albergó la inspiración y la creatividad de Anitúa, ahora será reemplazada por estructuras comerciales, no obstante, la obra cuenta con los permisos y licencias correspondientes, tanto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano, informó su titular, Norma Miramontes Ayala.

De tal manera, explicó que la intervención a este inmueble estará bajo la supervisión de la Dirección y se tendrá que preservar los lineamientos establecidos por el INAH para preservar los edificios del Centro Histórico.

“Creo que son dos locales comerciales los que se autorizaron, a ciencia cierta no he visto los planos autorizados, vamos a revisar exactamente lo que se autorizó y que es lo que se ha hecho”, mencionó.

La decisión de demoler la casa ha generado un debate entre los defensores del patrimonio histórico y aquellos que buscan el desarrollo comercial en la zona. Mientras algunos argumentan que preservar espacios culturales es crucial para mantener la identidad de la ciudad, otros ven esta transformación como una oportunidad para el crecimiento económico en el área.

Asimismo, la funcionaria expresó su compromiso de equilibrar el progreso urbano con la preservación del patrimonio cultural, aunque algunos críticos cuestionan si se han considerado suficientemente estas preocupaciones en la decisión de la intervención.

Por su parte, el cronista de la ciudad, Javier Guerrero Romero, lamentó esta decisión, puesto que se atenta contra el patrimonio histórico de los duranguenses

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles