- Sólo el 30% del gremio participa en obras públicas, el resto busca lugar en proyectos privados.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Tras la pandemia del Covid-19, una de las industrias más afectadas en el país fue la construcción, misma que se vio golpeada por un aumento desmedido a sus insumos, así como la falta de trabajo.
A tres años de esta enfermedad, la industria en Durango sigue atravesando por un periodo de inactividad, donde los proyectos públicos son contados y la industria privada no alcanza para todos, así lo informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Raúl Montelongo Nevárez.
En ese sentido, detalló que sólo el 30 por ciento de los agremiados participa activamente en el sector público, mientras que el resto le apuesta a la inversión privada, donde algunas empresas han optado por salir fuera del estado para la búsqueda de oportunidades.
Si bien, respecto a otros años ha mejorado la situación, la realidad es que falta trabajo para la industria y las licitaciones no son suficientes para todas las empresas.
Por otro lado, manifestó que las dependencias federales han publicado varias licitaciones donde las empresas duranguenses se han visto beneficiadas, tal es el caso de la supercarretera Durango- Mazatlán, donde actualmente se reparan los túneles.