Morir en el intento: en busca del sueño americano se inauguró en el Palacio de Los Gurza

0
120

>La exposición tendrá una temporalidad hasta enero de 2024.

La Voz de Durango
En el Museo de Historia y Arte Contemporáneo Palacio de Los Gurza, perteneciente al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), se inauguró la propuesta pictórica de Marco Antonio Galarza Domínguez que lleva por título “Morir en el intento: en busca del sueño americano”, ante la presencia de autoridades invitadas, amigos, familiares y público interesado.

Rogelio Domínguez Breceda, Coordinador de Museografía y Artes Plásticas del ICED dio la bienvenida a los presentes y les compartió el interés del museo y del propio ICED por abrir las puertas a propuestas como la que hace Galarza Domínguez, que si bien se aborda con crudeza el tema de la emigración también hace reflexionar y replantearse el concepto que se tiene del tema. También fue el encargado de presentar a Job López Góngora, Titular de la Dirección de Atención y Protección al Migrante y su Familia y al autor de la obra.

“…Si hicieran un muro con los muertos que han intentado cruzar la frontera, quedaría mucho más grande del que está haciendo Trump…” compartió el autor al público. Marco Antonio Galarza Domínguez busca a través de su trabajo pictórico que la gente tome conciencia que los que migran por buscar una vida mejor tiene a la muerte siempre cerca, no todo es bonito, siempre hay riesgos, al cruzar el desierto puede llevar a fallecer ahí.

López Góngora reflexionó sobre las motivaciones de tomar la decisión de emigrar, todo lo que conlleva en lo fisiológico y de conducta, la vulnerabilidad que la persona experimenta tras determinarse a partir del lugar seguro y conocido a una nueva cultura, una nueva forma de vivir, dispuestos a perder hasta el sentido de pertenencia y la identidad por migrar, lamentablemente mucha gente muere en el intento, no todos tienen la capacidad de convertirse en migrante. “Cuando nos alejamos de nuestra identidad y llegamos a otra cultura de la cual no somos parte, es distinto, en ese lapso hay un sincretismo que se mezcla, nace una nueva identidad…” comentó.

Con técnicas mixta, acrílico, óleo, pastel, acuarela se compone la exposición de 32 piezas de mediano a gran formato, misma que permanecerá hasta el mes de enero del próximo año 2024.