– Tu Jotsa’ (Corrida del Alama) se realiza con la guía de un curandero quien es el enlace con el más allá y lo terrenal.
– A Victoria Maribel Aguilar Aguilar la Barra Mexicana Colegio de Abogados A. C. le reconoció por su esfuerzo y dedicación como Abogada Indígena
Una verdadera tradición del Museo de Culturas Populares, perteneciente al Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), es la de realizar y socializar las tradiciones de nuestro pueblos originarios, como es el importante Ritual Tu Jotsa’, Corrida del alma, por ello se llevará a cabo charla sobre el tema, a cargo de la Lic. Victoria Maribel Aguilar Aguilar, por lo que se extiende la invitación a todo público ya que la actividad tiene entrada libre.
Tu Jotsa’ (Corrida del Alma) es la ceremonia que se realiza cuando una persona fallece un año después de su deceso, en la que se reúne toda la familia, para cortar el lazo que se tiene de manera espiritual con el mismo. Cuando una persona fallece, se guardan sus pertenencias personales durante un año; durante la ceremonia se ponen en una ofrenda donde estarán sus cosas entre otras ofrendas como flores, y comida que le gustaba a la persona difunta, mismas que lleva toda su familia desde los infantes hasta el más adulto.
Esta ceremonia se realiza con el fin de que la persona fallecida descanse en paz y no se “lleve” a nadie de su familia, se le perdonen sus pecados o malas acciones y pueda descansar en paz. Se realiza con la guía de un curandero quien es el enlace con el más allá y lo terrenal. Es una costumbre indígena tepehuana necesaria después de su muerte.
Victoria Maribel Aguilar Aguilar es Licenciada en Derecho por la Universidad Juárez del Estado de Durango, con vasta experiencia en asesoría y atención jurídica a personas indígenas; activa participante en elecciones internas de Autoridades Tradicionales de la Comunidad de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle. En el año 2021 la Barra Mexicana Colegio de Abogados A. C. le reconoció por su esfuerzo y dedicación como Abogada Indígena, también es reconocida como una de las mujeres líderes gracias a su trayectoria, visión y compromiso que han contribuido en el crecimiento social de Durango, otorgado por el Instituto Estatal de las Mujeres del Gobierno del Estado de Durango. Se mantiene en constante capacitación en Derechos Humanos, permanente actualización en Derecho y temas indígenas además de ser reconocida conferencista bilingüe en español y Lengua Indígena: O’dam (Tepehuano del sur).
La charla sobre este interesante y vigente tema se realizará el sábado 4 de noviembre, en punto de las 18:00 horas, en la que se repartirá pan y atole para ser degustado por los asistentes. El Museo de las Culturas Populares se encuentra en calle Negrete #903 poniente, entre las calles Hidalgo y Zaragoza en la Zona Centro.