Inauguran “SORORIDAD”, muestra internacional de gráfica colectiva

0
160
Mujeres duranguenses participantes cortaron el listón del proyecto “Sororidad”.

>En el Museo Francisco Villa, participan 14 expositoras duranguenses que ahora forman parte del registro de la Carpeta Gráfica.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango
En el marco del Festival Revueltas 2023, se inauguró la exposición colectiva de grabado “SORORIDAD” en el Museo Francisco Villa, compuesta por un entramado de formas, colores, ideas, texturas y expresiones de elementos gráficos creados por mujeres de distintas latitudes del mundo, que responde a una convocatoria lanzada hace tiempo con la finalidad de erigir un registro de mujeres creadoras y una carpeta gráfica sobre sus creaciones.

El evento tuvo lugar en el patio central del recinto durante la tarde del jueves 19 de octubre, donde se contó con la presencia de la artista plástico Coral Revueltas, como participante de la exposición; Rebeca Jahmai, representante del Taller Mayahuel Gráfica y responsable de la convocatoria; Liliana Cortez, integrante del colectivo Laboratorio SieteVidas e intermediaria del proyecto en Durango; Francisco Javier Pérez Meza, Director General del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) y Claudia Goretti Moncisvais Martínez, Directora de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías.

La exposición reúne 370 piezas en total, de las cuales, 20 corresponden a la primera edición (2021), 130 a la segunda edición (2022) y 220 a esta tercera edición (2023), aperturando su intención más allá de las fronteras mexicanas, ya que también se aprecia el talento de creadoras provenientes de Francia, Argentina, Guatemala y Estados Unidos.

“El término “SORORIDAD” es convocado con una muestra homónima, cuya cualidad de espejo hacia esta poderosa palabra invita a hacer abrir en ella un espacio para la resistencia desde la gráfica hecha por mujeres.

Estas hacedoras visuales, además de crear las piezas que componen esta muestra, también se han reunido en talleres y convivencias que han potencializado el intercambio de palabras, conocimientos y experiencias desde los afectos, de manera que cada espacio emplazado para gestionar, preparar, crear o convocar el proyecto se ha politizado con raíces compartidas”, expone Giovanna Enríquez, en la ficha informativa de la exposición.

Durante el corte inaugural, las expositoras participantes del estado de Durango que estuvieron presentes, recibieron en sus manos una carpeta gráfica que da testimonio del cúmulo de grabados registrados en dicha exposición, a manera de reconocer su talento y loable contribución al arte.

PARTICIPANTES DURANGUENSES
• Alí Anandia Sandoval Herrera
• Janeth Duran González
• Abigail Alonso Reyes
• Alejandra Cortez Soria
• Ariadna Castellón Calzada
• Divonne Murillo Maldonado
• Dulce Abigail Ochoa Andrade
• Gabriela Iraiz Gómez García
• Gilda Areli Ugalde Armenta
• Kenia Reyes Ochoa
• Melanie Elisa Peña Reinoso
• Paulina Raigosa
• Ángeles Tajonar Mendez
• Liliana Cortez Soria