- Recientemente, la FGED en conjunto Coprised, clausuraron tres clínicas de “belleza” donde se realizaban intervenciones sin el material y conocimiento necesario: Colegio de Cirujanos Plásticos.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Recientemente, la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) en conjunto Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) clausuraron tres clínicas de “belleza” donde se realizaban intervenciones sin el material y conocimiento necesario.
De tal manera, el presidente del Colegio de Cirujanos Plásticos de Durango, Jonathan Ávalos, detalló que este hecho se dio a conocer a través de tres pacientes que presentaron complicaciones graves de salud, secundarias a una liposucción realizada por personas que no eran profesionales en la rama.
No obstante, aseveró que este tipo de complicaciones han ido al alza en Durango, donde en los últimos tres meses se han registrado 65 casos por intervenciones clandestinas.
“Simplemente en los últimos tres meses se han identificado 65 pacientes con estas características, un tema de salud muy grave”, mencionó.
En ese sentido, manifestó que antes de realizarse una intervención estética por más pequeña que sea, se debe de verificar el título profesional del médico y las instalaciones donde realiza sus labores.
“El título debe de decir Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo, debe de tener su certificado y con ello quiere decir que está actualizado”, enfatizó.
Para concluir, subrayó que el precio es el principal indicador, puesto que una liposucción con todas las medidas sanitarias y materiales necesarios, no es barata.