Destacan la importancia de los murciélagos a través del espectáculo “Tzinacan”

>Copal Arte Multidisciplinario entregó el debut de esta nueva producción que englobó danza, canto y poesía, con un toque de educación ambiental basada en investigación y realidad.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango
La compañía Copal Arte Multidisciplinario llevó a cabo el debut del espectáculo “Tzinacan”, mismo que forma parte de las Temporadas Artísticas 2023 del Teatro Victoria y que tuvo verificativo durante la velada del pasado viernes 6 de octubre.

Bajo la dirección de Rogelio César Méndez e investigación de Fernando Montiel, sumado también al talento vocal del Grupo Voces de Mujer conformado por las intérpretes Claudia Salinas y Maythe Barbier, y narraciones de Edgar Montañez, durante 70 minutos, el público disfrutó de una amalgama de cuadros artísticos que a través del arte, revelaron una cruda realidad por la que atraviesan miles de murciélagos a nivel mundial.

La palabra “Tzinacan” hace referencia a los murciélagos en lengua náhuatl. Estos animales míticos altamente especializados a su entorno que desafortunadamente son perseguidos a causa del miedo y el desagrado de las personas. Su cacería y muerte se ha visto intensificada injustamente a causa del virus SARS-CoV-2, y esto, incide directamente en la degradación de la provisión de los servicios ecosistémicos que nos proveen.

De acuerdo con Rogelio César Méndez, el espectáculo “está diseñado para desmitificar a los murciélagos y promover una mejor conciencia ambiental en el público con respecto al respeto y cuidado hacia ellos por ser unos aliados del hombre”.

En cuanto al repertorio se refiere, el espectáculo conformó algunas piezas como “Las Puertas del Inframundo”, “Camazotz, sacrificio maya”, “La muerte del murciélago”, “Chamanes Muiscas”, “El rito del Kkoyaruna”, “Las Palomillas”, “La Bruja”, “Serenata Nocturna”, “Sembrando flores” y más.

“Tzinacan” tiene como objetivo ser una estrategia importante en la educación ambiental, recurre a la danza, el canto y la poesía para representar a la naturaleza y ecología de los murciélagos, informando al público con sustento científico, a través de la sensibilización sensorial propia del arte.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles