Ciudadanía percibe lenta a la FECCED: Sandra Amaya

0
55
  • A un año del cierre de la pasada administración, hasta el momento no hay detenidos importantes por el desfalco financiero a la entidad, se esperan resultados por parte de la Fiscalía.

César Rodríguez / La Voz de Durango

Con la finalidad de evaluar el cumplimento de objetivos, el próximo martes 17 de octubre, los titulares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Tribunal Electoral del Estado de Durango (TEED), así como la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Durango (FECCED), presentarán sus informes de actividades ante el pleno del Congreso del Estado.

En el caso de la Fiscalía Anticorrupción, la diputada y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Sandra Lilia Amaya Rosales, reconoció que la ciudadanía la percibe lenta en su actuar, principalmente por la falta de detenciones en el desfalco financiero de la entidad.

En ese sentido, se busca conocer a fondo el trabajo del referido organismo autónomo, a fin de saber el estado de las carpetas de investigación y los procesos que se llevan dentro de la misma.

Si bien en los últimos años Durango se posicionó entre los primeros lugares en corrupción a nivel nacional, la legisladora aseveró que la FECCED toma un papel fundamental para salir de estos lugares.

“Tenemos que luchar contra ese gran monstruo, vamos a ver cómo se está trabajando, vamos a esperar a ver qué nos dicen”, comentó.

Para concluir, Amaya Rosales expresó que tiene toda su confianza en el actual titular de la FECCED, Noel Díaz Rodríguez, quien cuenta con la preparación necesaria para este puesto.