Entregan Premio Nacional de Contraloría Social 2023

  • Etapa Estatal.
  • La ciudadanía se involucra en la vigilancia para prevenir la corrupción y fomentar la transparencia.

Durango, Dgo.

Como un reconocimiento a las mejores prácticas de vigilancia ciudadana en el ejercicio del recurso y del actuar en la Administración Pública, el Gobierno de Esteban Villegas Villarreal entregó a través de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Durango (Secoed) el Premio Nacional de Contraloría Social 2023, correspondiente a la Etapa Estatal, tanto a los comités de Contraloría como a los ciudadanos que presentaron las mejores propuestas.

Tania Julieta Hernández Maldonado, contralora estatal, explicó que participaron ocho proyectos en dos categorías, la Primera dirigida a Comités de Contraloría Social o similares, constituidos durante los ejercicios fiscales 2022 y 2023.

Para la segunda se convocaron a las Organizaciones de la Sociedad Civil y a la Sociedad en general para presentar experiencias o propuestas de mejora relacionadas con acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública, que fomenten la transparencia, la rendición de cuentas e incidan en el combate a la corrupción.

“Ustedes son el ejemplo de que podemos trabajar en conjunto con la comunidad para vigilar que las acciones de gobierno se ejecuten con ética y legalidad”, indicó.

El Gobierno ha retomado las prácticas que nunca debieron pausarse, como los mecanismos de participación ciudadana, pues a los duranguenses les interesa involucrarse en tareas encaminadas a combatir la corrupción, quieren ser parte de las soluciones, sumarse a la visión preventiva y no correctiva.

Los galardonados del primer lugar de las dos categorías participarán en la Etapa Nacional del Premio, certamen organizado por la Comisión Permanente de Contralores Estados – Federación (CPCE-F) y la Secretaría de la Función Pública.

También entregaron los premios Christian Villarreal Enríquez, director de Contraloría Social y Participación Ciudadana de la Secoed; el alcalde de San Juan del Río Manuel Gallegos Rangel; Yadira Narváez Salas, directora de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED); y como parte del jurado Karla Obregón Avelar, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); y Teódulo Pérez Martínez, investigador y académico.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles