- En la mayoría de las ocasiones ellos son los primeros respondientes ante las primeras señales de depresión y ansiedad.
César Rodríguez/ La Voz de Durango
En la mayoría de los sistemas de salud, los médicos del primer nivel de atención constituyen la principal puerta de entrada al nivel especializado. Este factor convierte en esencial la relación entre la atención primaria y otras formas de asistencia para determinar la accesibilidad y la efectividad de las intervenciones.
Con más de 80 suicidios registrados, la regidora y especialista en la materia, Martha Palencia Núñez, puntualizó que los médicos generales representan el primer contacto con los ciudadanos, por lo que deben de capacitarse en salud mental, a fin de detectar un trastorno emocional.
De esta manera el número de autoinmolaciones bajaría considerablemente, puesto que el cuerpo emite señales cuando pasa por depresión, estrés y ansiedad, refirió la funcionaria.
Si bien hace algunos años se capacitó por parte del Gobierno federal, precisó que ya no dio seguimiento al tema, situación que se ha reflejado en el territorio nacional.
«Si capacitamos mejor a nuestros médicos, que ellos puedan distinguir algún trastorno para canalizarlo con un psicólogo o psiquiatra, esto reduciría mucho los problemas que se viven actualmente», comentó.
Para concluir, Palencia Núñez recalcó la urgencia de atender la salud mental de los duranguenses, puesto que recientemente se ha visto afectada por factores como la economía, inflación y altas temperaturas.