Analfabeta, población joven en Mezquital: IDEA

  • Pese a apoyos.
  • En su mayoría los adultos mayores son los que se rehúsan a estudiar al considerarlo una pérdida de tiempo.

César Rodríguez / La Voz de Durango

La lectura y la resolución de problemas matemáticos siguen presentando complicaciones para la población en México. De acuerdo al instituto educativo Kumon, el 4.7 por ciento de los mexicanos —cerca de cinco millones—padecen analfabetismo funcional; es decir, pueden desempeñar dichas actividades sólo hasta cierto punto. Dicho instituto advirtió que esta cifra podría aumentar y colocar a México como uno de los países de Latinoamérica con mayor rezago en lectura, sin olvidar que el país ya está por debajo de los estándares globales y regionales.

En el caso de Durango, el titular del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), Israel Soto Peña, informó que aproximadamente 35 mil duranguenses se encuentran en esa condición, principalmente los habitantes de Mezquital.

En tal sentido, señaló que a pesar de los apoyos, la población joven se mantiene en esta condición, y es que si bien hay una barrera de lenguaje, se ofrecen apoyos e información especializada para la población indígena del lugar.

En relación al mundo actual, manifestó la importancia de leer y escribir en el 2023, puesto que para el uso de las tecnologías y la sociedad en general es un requisito indispensable.

POBREZA

Asimismo, aseveró que entre las principales causas de analfabetismo en Durango es la pobreza, puesto que las familias no cuentan con los recursos suficientes para mandar a sus hijos a las instituciones, por lo que desde infantes comienzan a laborar.

“No acuden porque no tienen los medios, en otros no están ni registrados, algunos se dedican a proveer al hogar a través de las actividades agrícolas”, mencionó.

Finalmente, el funcionario estatal indicó que la desaparición de programas federales para los sectores más vulnerables ha impactado en su nivel académico, por lo que urgen políticas públicas que garanticen el acceso a la educación en el país.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles