- Las condiciones actuales son graves, el suministro de agua escasea en gran parte del territorio.
César Rodríguez / La Voz de Durango
El 2011 fue uno de los años más complicados para la entidad, pues las lluvias fueron mínimas y comenzaron las condiciones de sequía en algunos municipios, afectando la producción agrícola y ganadera de ese año.
De tal manera, el regidor Pedro Silerio García, señaló que éste fue el principio de las condiciones áridas para varios estados del norte del país, pues hay que recordar que la sequía es considerada como una de las manifestaciones de la naturaleza más caras para una sociedad.
Explicó que sus efectos han sido acumulables, mismos que hacen estragos después de 12 años, donde el 97. 7 por ciento del territorio presenta condiciones de sequía severa, pues si bien hay lluvias, son mínimas a comparación de lo que se necesita para revertir esta situación.
En tal sentido, consideró que los tres ejes de Gobierno no le han invertido lo necesario para apoyar a las familias productoras de la entidad, y la prueba es que en una década la pobreza ha aumentado en este sector de la población.
“Yo creo que los recursos no debemos de andarlos pulverizando, todas las políticas y programas deben de estar encaminados a resolver esta limitante que particularmente para Durango que es el agua, urge preocuparnos por este recurso”, comentó.
Finalmente, Silerio García reiteró que se debe de otorgar un holgado presupuesto para año con año aumentar la captación del vital líquido, además de campañas de concientización para no desperdiciarla.