Del 2 al 4 de junio, cientos de paseantes disfrutaron de espectáculos ecuestres, la música de Ezequiel Peña, verbena, campamento y estampas villistas por mediación conjunta de la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) y la Dirección de Ferias y Paseos Turísticos, además del ayuntamiento de San Juan del Río.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
Una experiencia que invitó a cientos de personas a viajar por el tiempo trasladándose a la época del personaje ilustre de la Revolución Mexicana, Francisco Villa, y a dejarse envolver por las amenidades que ofrece el municipio de San Juan del Río, Durango, fue lo que aconteció del 2 al 4 de junio en aquella región del estado, en el marco del 145 aniversario del nacimiento del mismo personaje.
El proyecto titulado “Un viaje en el tiempo” que ofreció como programa piloto la Secretaría de Turismo en el Estado en coordinación con el Instituto de Cultura del Estado de Durango, la Dirección de Ferias y Paseos Turísticos y el municipio de San Juan del Río, desarrolló más de una decena de actividades deportivas, de esparcimiento y recreación de toque artístico-cultural, con la intención de sumergir a los visitantes en una nueva experiencia que pretende replicarse a futuro.
Entre las amenidades, se contó con la participación del artista Ezequiel Peña, además de un cuartel villista en el que se montó un campamento para boy scouts, una rodada villista que congregó a más de 300 ciclistas, una kermés familiar, una verbena y un recorrido informativo compuesto por estampas representativas en el que actores y habitantes conjuntaron esfuerzos ataviándose a la usanza de la época para revivir la esencia del personaje de Francisco Villa.
ICED LLEVA A CABO LAS ESTAMPAS VILLISTAS
Durante la tarde del domingo 4 de junio, un amplio contingente de artistas de la región, ataviados de revolucionarios y otros más, sumados en el convoy en calidad de los llamados dorados, o escoltas del general Francisco Villa, se sumaron al espectáculo de calle denominado Estampas Villistas, presidido en la narración por el cronista del municipio de San Juan del Río, Esbardo Carreño, y al actor Rafael Celestino como personaje que dio vida al afamado “Centauro del Norte”.
El recorrido que superó el kilómetro de caminata, inició por el puente de acceso a la cabecera municipal y posteriormente recorrió la calle Hidalgo hasta llegar a la primera escala donde se encuentra el llamado Mural Potro de Fuego, de la autoría de Manuel Salas.
Posteriormente, continuó por la calle Bravo hasta llegar a la Parroquia de San Franscico de Asís donde se hizo una escenificación breve del bautismo del general Villa, así como del acta de fe del sacramento religioso que le fue impuesto en aquél entonces.
El camino siguió por la calle Francisco Villa hasta culminar en la Plaza de Armas donde se encuentra la Presidencia Municipal y a un costado, la cárcel donde en alguna ocasión fue prisionero Doroteo Arango.
Finalmente, las estampas villistas concluyeron con una lectura en voz alta con poemas de Nellie Campobello y un baile folclórico.

