- Urge atención a sus demandas.
- Los esfuerzos se centran en el apoyo de granos, pequeños productores se sienten rezagados: Luis Caballero.
César Rodríguez/ La Voz de Durango
En el 2020 el Gobierno federal eliminó programas de apoyo que beneficiaban al campo, de tal manera que un 40 por ciento de esos recursos disminuyó, y recientemente desaparecieron la Financiera Nacional de Desarrollo, Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, con el argumento de que este organismo no tenía ninguna razón de ser y que sólo complicaba la dispersión de crédito entre los productores.
A decir de Luis Caballero, productor de la entidad, señaló que la Federación ha dejado de lado a los productores de hortalizas, pues los esfuerzos se centran en apoyos de granos, por lo que este sector de la población se siente rezagado.
Aseguró que grandes productores de Sinaloa y La Laguna han monopolizado la industria, dejando de lado a los pequeños productores, mismos que ofrecen productos de mayor calidad.
Indicó que aproximadamente mil familias son las afectadas por la falta de desarrollo del gremio, mismo que depende directamente de la voluntad de los Gobiernos, razón por la que urge que se atiendan las demandas, pues los huertos de Durango se encuentran en riesgo.
«Son aproximadamente mil familias afectadas, si por cada huerto trabajan de cinco a 10 personas, podemos decir que son hasta cinco mil huertos en riesgo», sentenció.