- La red de ciclovías está a medias y no lleva a algún lado.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Año con año, el número de personas que se transportan en bicicleta crece en la ciudad capital, pues los gastos de combustible y la contaminación han orillado a los ciudadanos a optar por transportes amigables con el medio ambiente.
No obstante, las calles de Durango representan un riesgo para los usuarios del vehículo a dos ruedas, pues la ciudad carece de rutas específicas para su libre desplazamiento, además de la pésima cultura vial que se vive.
De tal manera, varias asociaciones de ciclistas y empresarios se unieron para detener la violencia vial en Durango, exhortando al Congreso del Estado para priorizar la seguridad vial sobre otros intereses.
Señalaron que la Ley de Movilidad y Seguridad vial es un paso importante para traer paz a las calles de Durango, pues según recientes datos hasta diez duranguenses son víctimas de violencia vial diariamente.
CICLOVÍAS INCOMPLETAS
En ese sentido, la regidora del partido político Movimiento Ciudadano (MC), Tita de la Parra, hizo hincapié en que la red de ciclovías de la ciudad está a medias y no lleva a algún lado, pues sólo son tramos que no tienen una conexión entre ellos.
Si bien, la pasada administración municipal invirtió para crear una red que conectara norte y sur de la ciudad, únicamente quedó en el papel, pues Durango carece de vías específicas para transportarse de manera segura.