Mínimas denuncias por embarazo adolescente: FGED

0
89
  • La mayoría en zonas rurales.
  • Durango ocupa el segundo lugar nacional de embarazo adolescente, el caso más reciente fue una menor de 13 años de edad.

César Rodríguez / La Voz de Durango

La madrugada del jueves, una menor de 13 años de edad dio a luz en el Hospital Ramón y Cajal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde el hecho podría considerarse como una violación según el Código Penal del Estado de Durango, el cual indica que quien tenga relaciones sexuales antes de los 14 años es víctima de abuso, aunque preste su consentimiento.

De tal manera, Durango ocupa el segundo lugar nacional en embarazos a adolescentes, sin embargo, las denuncias son mínimas, así lo reveló la fiscal general del Estado, Sonia Yadira de la Garza Fragoso.

Explicó que la mayoría de los casos se registran en las zonas rurales, donde por temas culturales se casan a edades tempranas, sin embargo, es un tema que no se debe normalizar.

La funcionaria estatal manifestó que las niñas no deben ser tocadas, por lo que podría proceder un delito tanto para el padre del bebé como una posible omisión de cuidados por parte de los padres de familia.

“Es mucho el tema en la sierra y zonas rurales, es cuestión de usos y costumbres, pero en caso de que sea mayor de 14 años, menor de 18 podría considerarse pederastia, mientras si es menor de 13 se denomina como violación, la Ley no obedece usos y costumbres”, concluyó.