Bicampeones Lasallistas

0
99
  • Colegio Guadiana La Salle en la Juvenil C varonil.
  • Lo hicieron de manera invicta en estos juegos.

 

Genaro Gabriel Ascencio Ortega

La Voz de Durango

 

El instituto Regiomontano Chepevera fue la institución que organizó la edición 2023 de los Juegos Lasallistas en la que el Colegio Guadiana La Salle de Durango dentro de la categoría Juvenil C en la rama varonil logra obtener el bicampeonato nacional en estos juegos que se llevaron a cabo en Monterrey, Nuevo León. Haciendo historia y repitiendo la hazaña cuando lo consiguieron por primera ocasión el año pasado cuando la sede fue en Saltillo, Coahuila. Un equipo con excelentes jugadores, de los cuales la mitad del equipo representaran a Durango en los Juegos Nacionales Conade en la disciplina de baloncesto 3×3 y 5×5 en Villahermosa, Tabasco

PRIMEROS COMPROMISOS

La escuadra duranguense comenzó su participación en el torneo derrotando 49 puntos por 34 al Instituto Frances de la Laguna, posteriormente se impuso en un duelo muy parejo al Colegio Regis La Salle 4º por 35, para cerrar la fase de grupos se enfrentó al Colegio La Salle de Matamoros a quien derrotaron por pizarra de 30 puntos por 24, con lo que obtuvieron su clasificación a la siguiente ronda, luego de terminar de manera invita la fase regular.

CAMINO AL TITULO

En lo que para muchos y sobre todo para los expertos en el deporte ráfaga, la semifinal prácticamente se convirtió en una final adelantada, ya que se enfrentaron dos grandes equipos Guadiana Durango frente a Colegio José de Escandón a quienes en un cerrado y defensivo encuentro se lograron imponer 24 puntos por 23. Ya en la final y no menos importante, se enfrentaron al Instituto La Salle Chihuahua a quienes les ganador por pizarra de 36 puntos a 30 y logrando el bicampeonato en estos Juegos Lasallistas.

LOS BICAMPEOENS

El conjunto estuvo integrado por: Abel de la Cruz, Emiliano Contreras, Daniel Alvarado, Diego Rosales, Alejandro Marrero, Álvaro Ordóñez, André Pérez, Diego Muro, Rodrigo Carrete, Julio Quiñones, Diego Sandoval y Diego Blanco. Todos bajo la dirección técnica del profesor Adalberto Contreras.