Por Omar García Rosales
“En el espacio, nadie puede escuchar tus gritos”, con esta gran frase de promoción para el film Alien, nadie creyó que está película desconocida con un título poco atractivo marcaría un antes y un después en los géneros del terror y la ciencia ficción.
Bajo la dirección de Ridley Scott (American Gangster, Blade Runner), en mayo de 1979 el público sería testigo de cómo los extraterrestres no solo portan armas de rayos láser y desintegradores para eliminar a la humanidad, sino que pueden ser una máquina para crear terror y horror en todos los aspectos. En Alien traducida en Latinoamérica como El Octavo Pasajero, vemos como un viaje de regreso a la Tierra se convierte en toda una pesadilla para los siete navegantes de la nave comercial Nostromo, debido a una misteriosa llamada de auxilio proveniente de un planeta remoto.
Acudiendo a la misteriosa llamada de auxilio, los tripulantes descubren las ruinas de una antigua nave gigantesca que dentro de ella albergaba cientos de misteriosos “huevos” en incubación, la suerte de la tripulación cambia cuando un huevo se abre expulsando de su interior una criatura que se aferra al rostro de uno de los exploradores. De regreso en la nave todo intento de retirar a esta “criatura” es en vano, aunque al final esta muere liberando al tripulante, quien termina muriendo cuando una pequeña criatura se abre camino por su pecho mientras escapa ante los ojos atónitos de los tripulantes, para finalmente evolucionar en una criatura más hostil y letal, la cual comienza a asesinar uno a uno a los tripulantes de la gran nave.
Con un presupuesto de 11 millones de dólares y con todos los pronósticos en su contra, Alien termino por ser un gran éxito de taquilla, además de convertirse en una saga exitosa que hasta el día de hoy sigue dando de qué hablar entre el público y seguidores de la saga. La criatura se encuentra basada en la obra “Necronom IV” del ilustrador H.R. Giger, quién también participo en el diseño de las criaturas y algunos escenarios del film.
La película también impulso la carrera de una muy desconocida Sigourney Weaver, quien rápidamente acaparo las miradas de Hollywood, aunque su personaje como la suboficial Ripley originalmente moriría al final de la cinta, ya que Ridley Scott planeo asesinar a los personajes de acuerdo a su fama actoral, siendo Weaver la última en morir por ser la actriz más desconocida, aunque cambiaron el final para darle una segunda oportunidad al personaje.
Alien ha influido en la historia del cine de ciencia ficción y de terror, llevando la sensación de ansiedad y soledad al mismísimo espacio, con un personaje que claramente es y fue, un parte aguas en el cine de terror y en general, ya que en palabras del escritor H.P. Lovecraft, “El miedo más antiguo es el miedo a lo desconocido” y Alien es todo lo desconocido.