La película de estreno responde a cómo surge el deseo de las adolescentes.
Por Juan José Nava / La Voz de Durango
La ópera prima “Trigal” de la directora de cine y guionista mexicana Anabel Caso, se estrena en Durango a través del Centro Revueltas A.C. (CORE) y en ella, se aborda cómo surge el deseo de las adolescentes, las pulsiones que guían sus afectos, los reconocimientos de sus cuerpos, pero también, sus peligros, traiciones y la confusión de sus crecimientos.
El largometraje mexicano llega a la sala de cine del citado espacio cultural este próximo jueves 27 de abril en dos funciones: 18:00 y 20:30 horas, una cinta que es considerada desde la reseña del Instituto Mexicano de Cinematografía “como una obra tan nostálgica como incómoda, evocativa y amenazante, un paseo por enormes campos donde son posibles, las dudas, las traiciones, los secretos y las pulsiones puberales”.
En la creación de esta película, Anabel Caso recurre a sus recuerdos de adolescencia y desde ahí construye una historia tan sugestiva como dolorosa. En resumidas cuentas, es una película sobre el deseo femenino.
“Trigal surgió desde hace diez años, aunque es un guion que vengo trabajando desde hace mucho, esta trama aborda la historia de dos primas que se enamoran de un muchacho más grande. Surgió a partir de una serie de memorias personales. Crecí en el campo argentino con mis abuelos y primos, había un tema que me vinculaba con estas memorias. No tenía ni idea de que estaba escribiendo sobre mi primera, sobre el campo, los chicos, la familia; después me di cuenta que, hablaba de cómo había hecho ese pasaje de convertirme de niña en mujer, que había sido de una manera traumática por el desconocimiento y la falta de conversación con los adultos, y un sentimiento de culpa mezclado con un profundo deseo”, explicó la cineasta en una de las entrevistas compartidas al sitio IMCINE.gob.mx.
El tema de la sexualidad de las adolescentes es tocado desde una fibra sensible sin caer en un tratamiento morboso como pudiera pensarse; ciertamente, la cineasta tenía previsto no caer en una mirada paternalista o complaciente, ni romantizar la situación ni el objeto de deseo, simplemente llevar la experiencia a la pantalla tratando de expresar desde la visión propia de las jóvenes, quienes están en la búsqueda de algo.
“No siempre uno tiene una experiencia romántica, somos torpes, el sexo es torpe, los encuentros, y más en la adolescencia, en tu primera vez. Tratamos de expresas en la película cosas que no siempre son románticas, había que darlo de una manera burda, como suele pasar, estos hombres tampoco son unos príncipes azules”, concluye Anabel Caso.
FICHA TÉCNICA
Título original: Trigal.
Dirección y guion: Anabel Caso.
Producción: Paula Astorga, Lorena Martínez y Fredy Garza.
Fotografía: Ernesto Pardo, Julio Llorente.
Sonido: Lena Esquenazi.
Música: Camilo Froideval.
Dirección de arte: Luisa Guala.
Reparto: Emilia Berjón Ramírez, Abril Michel, Nicolás Monasterio, Úrsula Pruneda, Gerardo Trejoluna, Alberto Guerra, Patricia Ortiz y Memo Villegas.
Género: Drama.
Duración: 115 minutos.
PREMIOS Y FESTIVALES
2022: 20º Festival Internacional de Cine de Morelia: Sección Largometraje Mexicano.
2023: 26º Festival de Málaga: Sección Oficial fuera de concurso. Málaga Premiere.
SINOPSIS
Durante el verano, Sofía de trece años se traslada a la casa de campo, donde su prima Cristina la espera para pasar las vacaciones. Durante estos días de juegos y descubrimientos las dos se verán sumergidas en un triángulo amoroso con un hombre casi veinte años mayor. Su desenlace marcará el paso de la pubertad a la adolescencia de ambas.
UBICACIÓN DEL CORE
El CORE se localiza sobre calle Independencia #110 Sur, Zona Centro, entre Aquiles Serdán y Negrete. La entrada tiene un costo de $30 pesos por persona.