En pobreza alimentaria, 109 mil duranguenses

0
154
  • Niños, principales afectados.
  • Se busca abatir esta carencia a través comedores comunitarios, que entregarán más de mil alimentos diarios.

César Rodríguez / La Voz de Durango

Según el Índice Mundial de Hambre (GHI), México cayó al lugar 42 en 2022 desde el 39 el año anterior y desde el 23 en 2019, antes del impacto de la crisis sanitaria de Covid-19.

La pobreza alimentaria se entiende como la incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes de dicha canasta, condición en la que se encuentran 109 mil personas, reveló el subsecretario de Atención Ciudadana del Ayuntamiento, Guillermo Juárez Compeán.

Si bien, este número se ha reducido en los últimos años, reconoció que aún falta mucho que hacer para frenar esta situación que impacta a las colonias más vulnerables de esta ciudad capital.

De tal manera, en este 2023 se prevé la creación de una decena de comedores comunitarios, donde se entregarán más de mil alimentos diariamente, con un especial enfoque a los niños del municipio, quienes generalmente son los más afectados en su desarrollo.

Asimismo, informó que este tipo de comedores complementarán sus funciones con capacitaciones en oficios y apoyo psicológico a los padres de familia, para con un empleo digno poder mejorar su calidad de vida.

Finalmente, destacó que a través de diferentes recorridos por la periferia de la ciudad, se reportaron altos números de pobreza, por lo que el Gobierno municipal buscará beneficiar a las familias en situaciones vulnerables.