Al Campeonato Mundial 2023

0
70
  • Carlos Menchaca se alista para un año de grandes retos.
  • Responsabilidad muy grande ser portero en Futbol para Ciegos:

 

COM

 

“Cargas una responsabilidad muy grande, porque tus compañeros harán caso a cada indicación que tú les digas. Si indicas algo mal, se van a ir hacia otro lado, así que los porteros debemos tener mucha calma y saber ordenar. Es una posición en la que vas mejorando conforme a la práctica”, detalló Carlos Menchaca Salazar, portero de la selección nacional de Futbol para Ciegos, explicó la experiencia y retos que implica ser el único jugador con visión dentro de la cancha en esta especialidad.

CONTRA LOS MEJORES

El arquero tuvo actividad en el Selectivo Nacional de Futbol para Ciegos, torneo que se celebró entre el 13 y 15 del mes en curso y que le sirvió para mejorar su nivel, reafirmar su lugar en el combinado azteca y observar jugadores que, en un futuro, pueden ser sus compañeros en el equipo mexicano. “Como guardameta, busco ver que haya mucho nivel y la verdad que lo hay. Me gusta la competencia, porque hacerlo contra los mejores, te hace a ti ser mejor. La verdad que esta selección nacional ha tenido muy buena evolución”, expresó.

LO QUE SE VIENE

El atleta se preparará a tope para vestir la camiseta mexicana en el Campeonato Mundial 2023, justa organizada por la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), así como para los Juegos Parapanamericanos, eventos clasificatorios para los Juegos Paralímpicos de París 2024. “Afortunadamente, estoy notando que el futbol para ciegos tiene cada vez más presencia en la sociedad y cada vez más personas se interesan en este deporte. Es muy importante que esto se difunda, se comparta y que personas con discapacidad visual quieran unirse a esta disciplina”, concluyó.