Necesario impulsar desarrollo regional en Durango: CCE

  • El estado se mantiene aislado.
  • La presidente del Consejo Coordinador Empresarial, María Magdalena Gaucín Morales, consideró que se requiere trabajar en el tema de industrialización.
  • Asimismo, contar con mejores vías de comunicación con estados vecinos como Chihuahua.

Durango, Dgo.

“Durango no está dentro de un mapa industrial”, aseguró la presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), María Magdalena Gaucín Morales al referir que en este momento es necesario aprovechar la coyuntura que se genera a través de un nuevo tratado de Libre Comercio como es el T-MEC, que obliga a su vez en pensar en un desarrollo regional.

Lo anterior fue abordado por la dirigente empresarial, en la mesa de redacción de La Voz de Durango así como los principales retos a que se enfrenta la iniciativa privada en Durango por temas como la ampliación del periodo vacacional para los trabajadores y la inseguridad.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO 

Al exponer su opinión sobre un nuevo tratado de libre comercio, dijo que el motor de la economía, es el dinamismo que le implementan los empresarios, “el país se mueve a través del pago de impuestos, y la economía se basa en lo que nosotros producimos y hacemos”.

En este momento, se está en una coyuntura y después de una larga lucha por sacar este nuevo tratado de libre comercio y darle aires nuevos, se puede remarcar que con el anterior tratado se pudo crecer en el sector automotriz, sin embargo, era necesario revisarlo sobre todo con el tema de Estados Unidos.

“Ahora se revisa, se sacan nuevas reglas de cómo vamos trabajar y se está en una coyuntura por varios factores, primero porque Estados Unidos se da cuenta que quiere incrementar su relación económica con México, y viene una pandemia y prende los focos y sus socios con Asia en el tema de manufactura e innovación y se da cuenta que se queda sin esta”.

Derivado de que se está muy lejos para el traslado de mercancías y se quiere trabajar regionalmente con base en el tratado, y en la actualidad hay nueva forma de hacer negocios antes era el tema de globalización, y en la actualidad trabajar regionalmente, “y esa es la coyuntura que todos necesitamos para desarrollarnos regionalmente en el tema industrial”.

Apuntó “Durango no está dentro de un mapa industrial pero vamos a posicionar sobre todo el tema de la capital por la propia naturaleza de los demás estados,  como el caso de Nuevo León, que ya tiene una sobre saturación, pero en el caso de la entidad, el análisis que se hace es que el estado ha estado aislado y las regiones de México como se van industrializando es a través de regiones, y si nos vamos al bajío no sólo es Querétaro, sino Guanajuato y San Luis Potosí, todos trabajan en bloque y así es como tienen un bloque de desarrollo más fuerte”.

Aseguró “la propia franja fronteriza se ha podido desarrollar por su cercanía con Estados Unidos y el problema lo tenemos nosotros que ni estamos pegados al Pacífico y que nos hace falta cómo salir y cómo poder hacer comercio con Asia, por lo que tenemos que trabajar regionalmente, pero estamos en una coyuntura fundamental sobre todo en el tema del T-MEC, se tiene que trabajar en la fabricación de origen”.

MANO DE OBRA EN DURANGO

En cuanto a mano de obra en Durango ante una posible industrialización, indicó  que se tiene mucho talento en la entidad y gente que exporta, y hay egresados del Tecnológico que son liderazgos que tienen representación a nivel nacional pero que viven en otros estados, pero no se ha logrado el hacer sinergia por esta falta de industrialización,  “no hemos logrado enlazarnos, ya que además es necesario que los egresados salgan del estado, conozcan y regresen con un capital para poder emprender o hacer su propio negocio”.

Consideró que en las universidades ha faltado hacer modelos de negocios, porque después de que egresan se quiere insertarlos en una empresa, y “no los hacemos empresarios, cada uno va ofreciendo sus servicios en una empresa y como no hay muchas empresas se van a trabajar fuera”.

“Eso es lo que nos falta en cuanto al talento humano,  y también tenemos que decirlo, un tema en el que no se había estado trabajando es en lo que necesitamos los empresarios y en lo que nos dan las universidades, pero se tienen más instituciones de nivel superior como las universidades Tecnológicas  y Politécnicas, y siento que poco a poco ellos van poder insertarse y poner sus propios negocios, algo que ya están haciendo,  hay más ingenieros en Mecatrónica y en ingeniería de la Información, y es un tema que se va aumentando”.

GOBIERNO FEDERAL

En cuanto a las políticas implementadas por el Gobierno Federal, en materia de economía, dijo que tiene una política muy marcada que es respetable, “ellos han visto social y de dar bienestar y es una política que han querido implementar según su punto de vista para terminar con la desigualdad.

Y si bien los empresarios lo reconocemos, para acabar con la desigualdad “nosotros lo vemos de otra forma, como el dar el empleo y una mejor calidad de vida a través de la educación y de la formación, de crear fuentes de empleos, es la única como nosotros lo visualizamos y el Gobierno Federal de alguna manera tiene una política pública de dar el incentivo o de vamos ayudar a través de becas y dinero en efectivo para que la gente lo pueda utilizar y nosotros seríamos de otra idea”.

Puntualizó el Gobierno con esa visión acabó propiamente con el tema de los fideicomisos y de dar estímulos fiscales, para maquinaria, innovación, y para los jóvenes que están emprendimiento se terminó el apoyo, y si bien se comparten algunos puntos no se comparte la forma, entendemos la desigualdad que existe en México, pero no compartimos el proceso que nos llevaría a terminar con esa desigualdad”.

DESARROLLO DE CAMINOS Y CARRETERAS

En cuanto a la necesidad de contar con mejores vías comunicación terrestre en el estado, mencionó que cuando se estudia dónde se quiere hacer una planta industrial, se buscan varios aspectos como la comunicación, el gas natural, el capital humano, se va palomeando y se ve a ver qué falta y lo que se visualiza es que después de muchas años de estar aislados, cuando se  viaja de Guadalajara y se llega a Durango, prácticamente se ve el movimiento y el dinamismo de la economía, y no se  tiene una autopista en lo que corresponde a de Durango a Parral, y es lo que menciona para hacer un polo de desarrollo y sinergia de manera regional, “nuestro socio comercial número uno debería ser Chihuahua.”

Pero para ir al estado vecino no se cuenta con una carretera moderna, la que existe por angosta y con curvas peligrosas y se requiere una infraestructura que se ha tenido parada y que con Enrique Peña Nieto, se estuvo trabajando por tramos y ojalá se pudiera trasladar a Chihuahua por una autopista.

VACACIONES

En cuanto a la ampliación del periodo vacacional para los trabajadores, aseguró que no todas las empresas van a poder sobrellevar el tema de la ampliación en los días de vacaciones, y si bien merecido este aumento y se reconoce, sin embargo, la forma en que se hace tiene sus pros y sus contras.

En el sector servicios, como el restaurantero, el trabajador recibe propinas y tienen un salario base, y si se van 12 días de vacaciones y no se va a recibir ese extra que se tenía, yo creo que a ellos no les va a convenir por ese ingreso extra que obtenía, entonces es un tema en donde no hubo un estudio, pue hay cosas que se hacen de manera populista, pero sin pensar en la afectación que generaría.

INSEGURIDAD

En cuanto a la percepción a comparación de otros años, “la vemos bien porque podemos salir a cenar y las familias salen en tranquilidad, pero no se avanza a nivel nacional, porque no se puede salir a las carreteras, es como si estuviéramos en un nicho, porque hay advertencias para viajar de día a ciertas regiones porque si vas a Zacatecas se tienes que cuidar, pero salir en la capital y hacia La Laguna es una parte segura”.

Añadió “sin embargo, como empresarios, sobre todo en el sector primario es un sector en donde el crimen organizado ha tomado parte en ese renglón y están en lugares apartados y por una falta de ministerios públicos y de impartición de justicia, se cae en una acaparamiento que da en el sector primario y si bien antes se daba en los denominados giros negros, esa parte del crimen ha ido ganando terreno en el tema empresarial”.

Reiteró en el sector primario lo que tiene que ver con las industrias forestal, pecuaria y minera, y es un sector en donde no se tienen las condiciones como en la capital en donde se puede ir fácilmente, y denunciar con una autoridad.

Abundó “y nos piden que denunciemos, como en la Laguna en donde se pone precio al mármol  o para sacarlo te vamos a cobrar, es decir, el Gobierno Federal ha sido un poco complaciente y en cuanto a los policías de Durango, están un poco más acotadas, pero se requiere más del apoyo Federal”.

Que exista un mensaje muy claro sobre la política del Gobierno Federal para atender el tema que no solo es un tema exclusivo del estado de Durango, sino de otros lugares como Veracruz, y Guerrero, y es tiempo de que con una política clara se le diga a la delincuencia que dejen trabajar a los empresarios y tener un libre comercio o actividad a lo que se quiere dedicar la gente.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

En lo referente al Plan Estatal de Desarrollo que consta de seis ejes, dijo que en lo que se tiene que ver con desarrollo y competitividad, es importante contar con una buena reglamentación y saber qué es lo que pretende hacer el estado a la ahora de traer empresas y que es lo que más se requiere y como enlazarse al tema de valor a las cadenas de valor.

En términos generales, sostuvo que hay muchos retos que se tienen que afrontar este año, pero como siempre “los empresarios estamos echados para adelante con un tema complicado, pero finalmente esa en nuestra vocación, y tenemos que seguir adelante”.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles