Propone diputado Omar Castañeda se garantice acceso a la salud a personas con discapacidad

0
74
  • ¡Lo vamos a lograr! Todas las personas con discapacidad tendrán seguridad social y cobertura de salud: Omar Castañeda.

Durango, Dgo.

Un millón y medio de personas en nuestro país viven con alguna discapacidad y carecen de acceso a la salud, por ello propusimos que cualquier pariente indirecto pueda afiliar a una persona discapacitada al IMSS o ISSSTE, porque en donde se garantiza el derecho a la salud habita el Derecho a la Alegría, manifestó el diputado federal emecista, Omar Castañeda.

El diputado naranja por el Distrito 02 de Durango, presentó en el Pleno de la Cámara de Diputados, una iniciativa que pueda brindar cobertura integral médica a las personas con discapacidad en una franja de edad, entre los 29 y 64 años, que ha sido rezagada por el actual gobierno federal.

“A pesar de que el artículo 4.º constitucional establece una cobertura integral en salud, sabemos que en términos reales no es así.  En nuestro país más del 5.7% de las y los mexicanos tienen algún tipo de discapacidad, esto representa a más de 7 millones de mexicanas y mexicanos; dentro de este universo de personas que padecen alguna discapacidad, el 52% son mujeres”, comentó el Dip. Omar Castañeda.

Es menester que podamos impulsar iniciativas que brinden un desarrollo integral de las familias y de las personas, agregó el diputado emecista y subrayó que la presente iniciativa pretende modificar, actualizar y poner a la vanguardia diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores para brindar una cobertura integral a las personas que han quedado olvidadas con discapacidad.

Castañeda añadió que se espera que dicha iniciativa sea aprobada en comisiones y posteriormente en el pleno para poder garantizar el acceso a la salud de más de 7 millones de personas en nuestro país, que no cuentan con cobertura médica.

“Lo que pretendemos es que cualquier pariente indirecto pueda afiliar al IMSS o ISSSTE a una persona que viva con discapacidad, lo cual permitiría que las familias con menos recursos puedan brindar el cuidado integral que necesitan”, destacó Omar Castañeda y agregó que esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, especialmente de las mujeres que representan la mayoría de este universo y que viven en un estado de indefensión.