Por: Aarón Quiñones
Otra vez el 8 de marzo: Otra vez el 8 de marzo marcó la agenda de los medios de comunicación la semana pasada, ya se sabía que las protestas más radicales iban a molestar a muchos sectores que no están de acuerdo con los daños que se ocasionan, pero esta vez sorprendió que las mismas mujeres condenaron las pintas y la destrucción.
No todos comulgan o están de acuerdo que a las mujeres se les tiene que hacer justicia en Durango y en el país, y que tal vez la única forma de visibilizar ese daño es haciendo daño, honestamente no tiene nada de lógica pero en algo tienen razón, la gente y el sistema, es decir, el estado las vio y las siguió de cerca.
Los tendederos fueron otra señal de alerta a la que incluso el propio presidente de la Junta de Gobierno y Conciliación Política (Jugocopo), Alejandro Mojica tuvo que entrarle y dar la cara ante los medios. Él no se vio afectado en los señalamientos, pero el anterior presidente Ricardo López Pescador sí, otro “cliente” por decirlo así es el priista Luis Enrique Benítez Ojeda, pero los panistas no se salvaron también tuvieron su representante a través de Gerardo Galaviz y Movimiento Ciudadano en Martín Vivanco (aunque no es diputado).
Lo que dijo Mojica es cierto, sí hay estos señalamientos públicos, hay que hacerlos presentes en las instancias correspondientes, de lo contrario se pueden convertir en simple difamación, sin embargo, hay varios ejemplos donde ya hay denuncia y no pasó nada, como el de Mar Grecia Oliva contra Benítez Ojeda, y luego está otro el del presidente municipal de San Juan del Río que con pruebas en mano fue arrinconado, pero simplemente huyó y hasta el momento se desconoce su paradero.
El punto es que las denuncias formales no han procedido, de alguna manera el sistema ha protegido a estas personas, lo que quiere decir que no hay justicia para las mujeres. Recordemos que también en Movimiento Ciudadano hubo un señalamiento contra un funcionario del partido y nadie hizo nada, mejor se salió la en ese entonces regidora Paulina Monreal porque de plano no hubo eco para la denuncia.
Hay que entender la desesperación que vive una mujer que es víctima de acoso, de violación, de cualquier tipo de violencia, su agresor está plenamente identificado, sabe dónde vive, dónde trabaja, y toda esta información se la proporciona a la autoridad y la autoridad simplemente la almacena en un archivo y dice que no puede hacer nada y de verdad no puede hacer nada. Los encargados de hacer leyes se la han pasado en desayunos “inclusivos” y pregonando la lucha contra la violencia pero no les dan herramientas a las instituciones de procuración de justicia para darle seguimiento y tratamiento a los afectados.
¿Los institutos de la mujer deben desaparecer?: ¿Los institutos de la mujer deben desaparecer?, el municipal y el estatal, por más que suene radical y contrario a lo que se piensa esta clase de dependencias que tienen un presupuesto anual no han dado los resultados para los que fueron creados. Dar desayunos y pláticas no es la estrategia que las mujeres violentadas necesitan y tal vez ese dinero serviría más para contratar psicólogos, trabajadoras sociales, abogados, policías, y patrullas para poder proteger y atender a las víctimas de un delito.
Es muy fácil desestimar estos organismos pero las cifras son contundentes, la alerta de género impuesta desde hace años no ha sido levantada en ningún de los 16 municipios de Durango, los feminicidios crecieron exponencialmente y la violencia con los que los realizaron, las llamadas por violencia de género no han disminuido y los deudores alimentarios siguen pagando pensiones ridículas.
La contención de la violencia de género se tiene que aplicar en dos sentidos, la víctima y el victimario. Claro, por supuesto, que se tiene que atender al victimario, los hombres no son la reencarnación del mal, los hombres son víctimas también de profundos problemas psicológicos y emocionales que no fueron atendidos, ni detectados en su estancia en las escuelas o el trabajo y cuando surgen dentro de una relación emocional la atención se le da a la mujer y el hombre simplemente es culpable.
Cuando una familia es atendida integralmente, es decir, la pareja e hijos puede haber mejoría, esa familia puede encontrar una salida a sus problemas, pero cuesta y cuesta mucho la atención de un trabajador social, de un psicólogo, en un psiquiatra en los casos más graves, de un abogado en la asesoría legal y de policías que protejan la integridad física de todos los involucrados, sin embargo, todo ese recurso vale la pena para que casos tan horribles como los que se han presentando en todo el estado no se repitan.
Nadie nace como una “semilla del mal”, hombres y mujeres enfrentan trastornos desde la infancia, desintegración familiar, abuso emocional, físico y sexual, acoso escolar, codependencia, filias, educación machista y todo eso condiciona el desarrollo emocional de las personas. Actualmente los seres humanos viven con profundas frustraciones por no haberse realizado de manera profesional, por no generar lo suficiente en el tema económico, por no tener el físico perfecto que aparece en los principales referentes de apariencia de la sociedad, las redes sociales y todo se combina en una situación estresante, como lo es una relación con otro ser humano.
Debe de haber policías para cuidar que las órdenes de restricción y protección se cumplan, debe de haber refugios para los casos extremos de violencia, pero también tiene que haber centros de atención multidisciplinarios en los que se les brinde atención psicológica a todos los miembros de la familia, no solo las mujeres deben de recibir cursos y recurso para el emprendedurismo, los hombres también se quedan sin trabajo y eso es un factor determinante para que una familia se desintegre, para disminuir la violencia contra la mujer hay que voltear a los dos lados.
Toño necesita aliados: Toño necesita aliados, necesita gente que este ahí y contribuya a su proyecto de gobierno, la salida temprana de dos directores por más que hayan sido posiciones políticas negociadas con el PRI y con el propio PAN muestra que hay gente en esa administración que no está del todo comprometida con la visión de Antonio Ochoa.
Llenarse de aliados en cada rincón del municipio es necesario para llevar a buen puerto su trienio. La polémica ha surgido en distintas direcciones, en el Instituto Municipal de la Familia acusan a Eugenia Pérez de déspota y de malos tratos al personal, además de obviamente de ser un amarre con la hoy expresidente del Comité Directivo Estatal del PAN y también su familiar Verónica Pérez, en otras dependencias también hay quejas, hay funcionarios que parece que les cobran por palabra a la hora de dar una declaración como Marco Contreras y Ubaldo Salazar, ambas direcciones deberían de hacer “lucir” trabajo que el edil que se está aventando primero en el tiro del ordenamiento de los comerciantes y segundo con el recurso para la policía con las llamadas perronas.
Toño no va a destacar si sus directores jalan solo para su lado, qué bueno que hizo cambios tempranos así manda un mensaje a todos sus directores de que no son inamovibles, todos tienen que trabajar al mismo ritmo que Ochoa que efectivamente no para, no se detiene y está impulsando desde todos los rincones dar resultados.
Esteban se posiciona: Esteban se posiciona entre los gobernadores con más crecimiento en su aprobación desde la llegada a su administración, las palabras claves para su ascenso han sido el trato que le dio a la meningitis y su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, que desde el arribo el originario de San Juan del Río al poder, ha visitado el estado en más ocasiones que todo el sexenio anterior solo le falta que lo convenza que venga a la capital, aquí solo ha mandado al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por algo no viene el presidente al centro del estado.
Sin embargo, el trabajo que ha hecho Fernando Rosas Palafox, integrante del gabinete de Villegas, ha sido determinante para que el tabasqueño esté contento cada vez que ha visitado el estado, ahora sí ha traído torta bajo el brazo, tal vez una torta de pollo, pero ha traído algo. En el sexenio de Aispuro Torres por el contrario se llevó, a nadie se le olvida la votación a mano alzada para sacar el metrobús de La Laguna.
Esteban es un gestor natural y ha encontrado eco con López Obrador que más allá de situaciones partidistas ha entendido que el bienestar de los duranguenses depende de las buenas decisiones que ambos tomen, ahora falta una carretera entre los municipios de Canatlán y Nuevo Ideal, un proyecto importante para el desarrollo de la economía de aquella región y que a final de cuentas es factible que se pueda entregar antes de que Andrés Manuel termine su sexenio, (si lo termina y no nos da una sorpresa).
El próximo presidente de México, quien sea, ya tiene algo seguro y es una cita con Esteban Villegas, el sanjuanero carga en una maleta los sueños de todos los duranguenses como la presa Tunal II, el puerto seco, el tren a Mazatlán y el desarrollo de una zona industrial que brinde el empleo que tantos ciudadanos necesitan.