Sin saber leer ni escribir, 37 mil duranguenses

0
106
  • Aumentaron las cifras.
  • Educación municipal se ha sumado para combatir el rezago educativo y analfabetismo en la entidad.

César Rodríguez / La Voz de Durango

Según recientes cifras del Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), en Durango se reportan 37 mil personas que no saben leer ni escribir, donde el gran número se encuentra en el municipio de Mezquital, la comunidad más pobre a nivel nacional.

De tal manera, la titular de la Dirección Municipal de Educación Pública, Patricia Ibarra Hernández, añadió que además la entidad alberga a 400 mil en rezago educativo, es decir, personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica.

En tal sentido, señaló que hay un gran numero de adultos mayores en esta situación, los cuales por su edad no buscan concluir sus estudios, ya que lo consideran una pérdida de tiempo.

No obstante, la dependencia informó que se suma al proyecto de educación, con capacitaciones al personal bibliotecario para apoyar a los interesados en retomar sus estudios.

Asimismo, diferentes escuelas formarán grupos especiales en diferentes horarios para dar clases y apoyar en sus estudios a los próximos estudiantes.

“Es muy alto, es casi el 60 por ciento, pero muchos de ellos son adultos mayores, quienes se acercan son muy abiertos y lo único que requieren es una oportunidad”, finalizó.