- No hay presupuesto.
- En caso de aprobarse surgiría una inflación sin precedentes, refiere Mauricio Holguín.
César Rodríguez/ La Voz de Durango
La propuesta presentada en el Senado de la República plantea reformar la Ley Federal del Trabajo para duplicar el monto mínimo de la prestación de aguinaldo y equipararla a la que perciben los trabajadores de economías de la región como Colombia, Costa Rica o Guatemala.
Ante esta situación, el secretario del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Durango, Mauricio Holguín Herrera, señaló que es inviable el incremento a esta prestación, puesto que la mayoría de las empresas no podrían cumplir con este compromiso a fin de año.
De tal manera, puntualizó que este tipo de propuestas sacan a relucir el poco dominio del tema, y es que nunca son consultadas con los empresarios y solo buscan el beneficio del trabajador.
En ese sentido, advirtió que aumentar esta prestación generaría una inflación de manera inmediata, es decir, van a ganar más, pero les va a alcanzar para menos.
«Una propuesta hueca, vacía, que carece de una base para sustentarse y para decir de dónde van a salir estos recursos», indicó.
Finalmente, hizo hincapié que el último aumento al salario mínimo ha generado una fuerte inflación en los primeros meses del 2023, y es que esta propuesta no tenía un piso firme para poder evitar la problemática.