Se presentó la expo foto en homenaje a Lupita Valenzuela

0
121

El Palacio de los Gurza alberca una selección de imágenes del Durango Antiguo.

La Voz de Durango

Se inauguró este viernes 27 de enero la exposición fotográfica “Durango Antiguo” en homenaje al Aniversario del Natalicio de Lupita Valenzuela, en el museo de Arte Moderno “Palacio de los Gurza” del Instituto de Cultura del Estado de Durango.

El director del Museo Gurza, César Bernal, junto con Jorge Valenzuela Favela, familiar de la homenajeada y también fotógrafo, presentaron con orgullo y nostalgia la colección de fotos antiguas de su tía abuela.

Durante la presentación el Mtro. Cesar Bernal comentó que la intención de este homenaje es darle el renombre que se merece a una de las mujeres más importantes de la historia de las artes visuales del Estado de Durango, especialmente  en el mundo de la fotografía.

Lupita Valenzuela conocida como: “la maga de la fotografía” a sus 28 años comenzó a ser reconocida como la única mujer que se desempeñaba dentro de la profesión de la fotografía y quien llegaría a ser una de las más distinguidas aportadoras de las imágenes más emblemáticas del periodo de tiempo comprendido a inicios del siglo XX, así como también de distintos procesos de cambio, modernización y vida pública de la sociedad duranguense.

En 1922 tuvo la oportunidad de iniciarse dentro de la fotografía, esto es como aprendiz en el Estudio Luz y Sombra, para posteriormente tener una residencia en la ciudad de Torreón, Coahuila, en donde continuó preparándose y trabajando en el Estudio Sosa; para ese entonces, ya había aprendido bastantes recursos que le permitieron ir perfeccionando su ojo estético, y realizó varias fotografías sobre todo de corte periodístico y documental. Por lo que a su regreso a Durango (1925), consiguió trabajo como reportera gráfica de diversos medios impresos, desde los más importantes periódicos locales como El Sol de Durango, hasta colaboraciones para revistas como Gráfico del Norte, Durango Gráfico, Sucesos (revista de circulación nacional) y Life (revista editada en Estados Unidos de Norteamérica), logrando en el año de 1927 contar con su propio estudio fotográfico en Durango.

Al término de la presentación y charla sobre la vida y legado de esta reconocida y talentosa duranguense, los asistentes realizaron un recorrido por la exposición de fotografías compuesta por 30 imágenes.