Durango participará en la 25º Edición de la FILC 2023

0
117

Del 28 de abril al 7 de mayo próximo en Arteaga, Coahuila.

La Voz de Durango

Esta semana se llevó a cabo la presentación de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2023 (FILC), en Arteaga, Coahuila, donde se dio a conocer que este año el Estado de Durango y la UANL serán los invitados de honor.

La FILC llega a su edición número 25, por lo que el Estado de Coahuila prepara un programa muy especial para celebrar a una de las principales iniciativas culturales del norte de México.

Como ya es tradición, la Universidad Autónoma de Coahuila será la anfitriona de esta celebración de las letras, que se realizará del 28 de abril al 7 de mayo, en las instalaciones del Centro Cultural Universitario de Arteaga. En esta edición, se tendrán como invitados al Estado de Durango, cuna de grandes escritores como José Revueltas y Nellie Campobello; y a la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuyo trabajo editorial y artístico destacan a nivel internacional.

Durante la presentación la Lic. Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura del Estado de Coahuila de Zaragoza y el director general de la FILC, Juan Salvador Álvarez de la Fuente, dieron a conocer los pormenores del tradicional evento cultural que se realizará en el Centro Cultural Universitario del Pueblo Mágico de Arteaga.

Posteriormente el Director General del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Francisco Javier Pérez Meza, agradeció la invitación a participar en esta feria y reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno de Coahuila para fortalecer las relaciones interinstitucionales y abonar a la construcción de puentes que permitan dar a conocer las diversas expresiones culturales identitarias de Durango.

Este año la FILC tendrá como eje temático de la “Salud Mental”, uno de los tópicos más relevantes del mundo contemporáneo y que será el punto de partida para diálogos, presentaciones de libro, conferencias y actividades artísticas.

A lo largo de los años, este evento se ha convertido en un referente nacional debido a la calidad de su programa literario, la cantidad de empresas editoriales que participan, sus actividades artísticas y los más de 130 mil visitantes que asistieron en el 2022.