Durango puede convertirse en productor de cebada

0
174
  • Áreas de oportunidad.
  • Es necesario apostarles a otros tipos de semillas para salir adelante, por ejemplo avena, trigo y cebada; ya hay cerveceras interesadas: diputado.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

El 2022 fue uno de los peores años para el campo duranguense, así lo consideró el diputado J. Carmen Fernández Padilla, ya que a lo largo de los 12 meses hubo sequía, exceso de aguas, nuevamente sequía y heladas tempranas, por tal motivo los campesinos no lograron aprovechar debidamente sus tierras.

Ante ello, el legislador comentó que es necesario apostarles a otros tipos de semillas para que el campo de Durango pueda salir adelante, algunas opciones son avena, trigo y cebada, e incluso en este último, dijo, existen varias empresas cerveceras interesadas en Durango.

“Tenemos que cambiar cultivos, por ejemplo meternos a los granos chicos, avena, trigo, cebada y eso le baje presión al frijol y al maíz, hay mercado suficiente para la cebada, las cerveceras están muy interesadas en sembrar agricultura por contrato y ellos tengan su materia prima que es la cebada para producir la cerveza”, aseguró.

Sobre la cebada, Fernández Padilla, confirmó que la mayoría de los municipios del estado de Durango dedicados a la actividad campesina están en condiciones para sembrar dicha semilla, ya que por muchos años se ha cosechado frijol, no obstante, se tendría que dejar de lado este producto para lograr incursionar en concepto de la cerveza o whisky.

“El sector que sale ganando son aquellos productores que sembraron cebada y que ahorita la están cosechando, un productor me dijo que de ganancia en 16 hectáreas de cebada fueron 130 mil pesos, cosa que en el frijol en vez de ser positivos los números, son números rojos”, confirmó.