- Los gladiadores se eliminarán con potencias en el macrorregional.
- Ya trabajan con un semillero de cara el futuro cercano y obtener resultados.
Genaro Gabriel Ascencio Ortega
La Voz de Durango
Los exponentes de luchas asociadas se están reintegrando a los entrenamientos luego de un breve receso por la celebración de las fiestas decembrinas, así lo comentó el entrenador Edgar Borunda, destacó que para quienes practican esta disciplina deportiva va a ser un año complicado para poder acceder a la etapa final de los Juegos Nacionales Conade, “de los muchachos que ganaron el año pasado, únicamente uno repite, y creo que este año va a ser más difícil clasificar del macrorregional, porque tenemos 4 gladiadores en un mismo peso y solo clasificará uno”, mencionó.
COMENZARON DESDE CERO
Esta fue una de las disciplinas deportivas que más tardaron en regresar a los entrenamientos tras la pandemia provocada por el Covid19, lo que los obligó a parar los entrenamientos con los exponentes menores y con quienes venían trabajando. “Como sabes, estuvimos sin hacer mucho casi 2 años por la pandemia, nuestro deporte al ser de contacto, no es lo mismo entrenar solo que hacerlo individualmente, algunos niños que iniciaban en aquel 2020 se retiraron y ya no regresaron, por ello tuvimos que comenzar a trabajar con nuevo semillero de cara al futuro”, compartió.
A ESFORZARSE AL DOBLE
“Como en los últimos años, el sistema de clasificación para el Macrorregional en lo que respecta a luchas asociadas en este 2023, le tocará enfrentar a estados que tienen mucho dominio en esta disciplina deportiva”. Durango se encuentra ubicado en el Grupo A junto con Baja California, Chihuahua, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas. “Nos enfrentaremos a entidades que regularmente han finalizado en los 3 primeros lugares desde que se llamaba Olimpiada Nacional y ahora Juegos Nacionales Conade”, reconoció.
YA TRABAJA PARA EL FUTURO
Actualmente cuenta con un grupo de poco más de 20 niños que prácticamente están iniciando en esta disciplina deportiva, por lo que el trabajo está proyectado a obtener resultados en un lapso de 2 o 3 años, “con ellos he venido trabajando de marzo a la fecha, todos son niños nuevos y que son más chiquitos de la edad entre 7 y 10 años, los cuales van a comenzar a pelear a los 13 o 14 años y obviamente ya van a llegar con experiencia y pues es la única forma de poder obtener resultados en el mediano plazo”, finalizó.