La Rosilla amanece con capas de hielo sólido

0
159
  • Por bajas temperaturas.
  • Esta comunidad ha registrado termómetros por debajo de los menos 15 grados centígrados, se prevé un invierno más crudo.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

La mayor parte del año el termómetro en la comunidad La Rosilla ubicada en el municipio de Guanaceví marca menos de cero grados centígrados debido a las condiciones geográficas de la zona, y naturalmente en los últimos meses del año e inicios del siguiente el frío se encrudece.

Tan solo este martes 28 de noviembre esta comunidad amaneció a menos 15 grados centígrados, lo cual provocó que se formaran capas de hielo sólido de más de dos centímetros de ancho.

En virtud de ello, La Voz de Durango, se comunicó con Luis Gabriel Armendáriz, coordinador de la unidad municipal de Protección Civil de Guanaceví, para conocer qué expectativas se tienen para este invierno.

“Este año estamos un poquito más fríos que lo normal para esta temporada, lo fuerte de La Rosilla en cuestión de baja temperatura se ve a finales de diciembre e inicios de enero y parte de febrero, pero en este año se han estado presentando temperaturas muy cercanas a los 15 grados bajo cero”, confirmó.

Debido a ello, la comunicación entre las autoridades y los habitantes de esa comunidad y aledañas debe ser constante para lograr atender algún problema por las bajas temperaturas, sin embargo, los oriundos están acostumbrados a esas condiciones climatológicas.

A pesar de ello, el coordinador confirmó que en estos momentos se ven limitados para trabajar, ya que no se cuenta con el dinero suficiente, e incluso es peor, pues tampoco tienen recursos extraordinarios por parte de la federación como era el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

“Sí se nos dificulta por la cuestión económica y financiera por la que está viviendo el gobierno del estado, en administraciones pasadas se les apoyaba con insumos como cobijas y otros tipos de apoyos como alimentación, anteriormente nos favorecían mucho lo que era el Fondo de Desastre Naturales, pero hace tiempo este desapareció y se nos está dificultando la labor de apoyo en las comunidades”, concluyó.