Atraso educativo, desde nivel preescolar: docentes

0
245
  • Padres de familia no le dan la importancia a este nivel educativo, por lo que los alumnos tienden a ausentarse.

César Rodríguez / La Voz de Durango

De acuerdo a las recientes cifras, 29 millones 849 mil 46 alumnos de escuelas públicas y privadas de educación básica, media superior y normales, iniciaron de manera presencial el ciclo escolar 2022-2023, informó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

No obstante, los padres de familia no reconocen la educación de nivel preescolar como algo primordial en la formación académica de sus hijos, por lo que los infantes tienden a ausentarse.

Tras un regreso a clases de manera presencial, Judith Sauceda, docente del jardín de niños, Ana Lucía Frega, indicó que existe un retraso educativo desde este nivel, y es que las condiciones de pandemia condicionaron el aprendizaje de los infantes por medio de la virtualidad, condición con la que batallan día a día.

En ese sentido, expresó que a pesar de que el primer año de preescolar fuera obligatorio a partir del ciclo 2008-2009, la sociedad duranguense aún no le da el peso que tiene, lo que ha derivado en un atraso educativo, además de problemas de falta de disciplina.

“Los padres de familia se han visto renuentes, batallamos para que vean que los niños deben de asistir diariamente y aplicarse más al trabajo, esto para que el atraso no sea mayor, si no se atiende los niños lo arrastrarán”, indicó.

Finalmente, hizo hincapié en la importancia de la educación preescolar, donde el niño aprende a relacionarse con otros, desarrollar la responsabilidad, la solidaridad y la importancia de respetar las reglas y las normas, además de una serie de hábitos que forjarán su carácter, todo ello en un ambiente lúdico y grato que le proporcionarán confianza.