No hubo Buen Fin en Durango: FTI

0
74
  • Los únicos beneficiados durante los días de ofertas fueron los bancos: Rolando Álvarez.

Alejandro Valencia / La Voz de Durango

El Buen Fin 2022 pasó de noche en Durango, así lo percibió Rolando Álvarez Peña, presidente de la Federación de Trabajadores Independientes (FTI).

Dijo que el tumulto de gente que se esperaba para esos días no se vio así, ya que la efervescencia de ir a comprar a meses sin intereses una pantalla o algún artículo tecnológico, ya no es lo que era antes.

Además enfatizó en esta edición la ciudadanía pudo ver las ofertas engañosas y con letras pequeñas, por lo que se terminó por desanimar a los consumidores, de hecho, aseguró que la Procuraduría Federal Consumidor (Profeco) en Durango no actuó debidamente durante esos días.

“Aunque la Profeco no existe en Durango, los dos o tres anuncios que hicieron de andar monitoreando y que tenían algunas listas de precios, también ejerció presión psicológica a algunos voraces de los dueños de las tiendas, ya no pudieron jugarle ‘al vivo’, pero realmente al pequeño comerciante no lo beneficia en nada”, sostuvo.

El líder comercial, subrayó que los verdaderos beneficiados durante El Buen Fin fueron las unidades bancarias, pues quienes sí compraron durante esos días, terminaron por endeudarse por medio de sus tarjetas, lo cual terminará por afectar a las familias a corto plazo, ya que los estragos de la pandemia por Covid-19 aún están vigentes.

“Nosotros creemos que deberían de apostarle a innovar, sacar algo nuevo, donde realmente no comprometan a toda la gente con sus tarjetas de crédito y que sean ofertas verdaderas para la gente y anunciado con más tiempo para que la gente pueda hacer sus ahorros y si son compras de contado, se vea reflejado esos grandes descuentos”, indicó.