Frida te pone en forma

  • Cómo entrenar para definir, sin importar cual sea tu objetivo.
  • Ella resuelve todas las dudas que puedas tener para lograrlo.

 

Genaro Gabriel Ascencio Ortega

La Voz de Durango

 

Frida Elizondo Zamora, es una atleta de físico constructivismo y fitness que tiene varios años compitiendo en eventos estatales y consiguió su clasificación al evento nacional en varias ocasiones y fue campeona nacional. Posteriormente se especializó en materia deportiva y que es entrenadora certificada especialista en mujeres y ha ayudado a muchas personas, que desean hacer cambios en su vida.

¿CÓMO ENTRENAR PARA DEFINIR?

Seguro has escuchado que en procesos de definición y/o pérdida de grasa, «hay que hacer muchas repeticiones con poco peso para definir más los músculos», no hay nada más equivocado y alejado de la realidad que eso. Algo que incluso puede estarte jugando una mala pasada cuando se habla de eficiencia a nivel muscular. Te explico brevemente: cuando hablamos de mejorar tu composición corporal, tu masa muscular.

SIN IMPORTAR CUAL SEA TU OBJETIVO

Definir, aumentar o mantener músculo, la clave es mantener la mayor parte de tu estructura de entrenamiento, 70 u 80 por ciento, en rango de hipertrofia que se sitúa entre series de 8-12 repeticiones, que suele ser el rango clásico, donde se tiene el punto máximo y optimo entre estrés metabólico y tensión mecánica. El restante 20 o 30 por ciento, combinado entre los rangos extremos: series de 3 a 7 repeticiones, pesos muy elevados y pocas repeticiones, ayudaran a mejorar tu fuerza y periodizar tu entrenamiento. Y de 15 a 20 repeticiones ayudara a mejorar tu resistencia muscular (aumentar estrés metabólico). Exagerar en este último rango sólo hará que sea deficiente tu recuperación y trabajo a nivel muscular.

¿DE QUÉ DEPENDE VERSE DEFINIDO?

La primera es tener la suficiente musculatura para tener algo que definir, recuerda que no se puede definir el músculo que no has construido. Segunda, conseguir un porcentaje de grasa bajo (que dependerá de cada persona), con el que logres ver esa musculatura. Se logra principalmente a través de cumplir un déficit calórico progresivo en el tiempo acompañado de tu entrenamiento, que ya te acabo de decir que se mantiene igual. Si ya tienes porcentaje bajo y aún no la ves pues enfócate en aumentar masa muscular. No le des más vuelta al asunto.

¿ENTONCES NO CAMBIA NADA?

Si acaso lo único sería el volumen de entrenamiento y en un momento muy avanzado de una etapa de definición donde la disponibilidad de energía ya es muy baja que tu nivel de tolerancia al entrenamiento y energía va disminuyendo. Pero solo si es realmente necesario. Si deseas que te ayude a modificar tu cuerpo, aprendiendo a alimentarte y a entrenar, envía un mensaje a su perfil de Instagram @_fitfri, ahí encontrarás más información en entrenamiento para casa o gimnasio y alimentación saludable. Además de asesorías en línea, entrenamientos presenciales y planes de nutrición deportiva.

Related Articles

[td_block_social_counter facebook="tagdiv" twitter="tagdivofficial" youtube="tagdiv" style="style8 td-social-boxed td-social-font-icons" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjM4IiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiMzAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3Njh9" custom_title="Stay Connected" block_template_id="td_block_template_8" f_header_font_family="712" f_header_font_transform="uppercase" f_header_font_weight="500" f_header_font_size="17" border_color="#dd3333"]
- Advertisement -spot_img

Latest Articles