- Agricultores solo tienen para comer.
- De las 100 mil toneladas estimadas, el orden de producción bajó a 30 mil.
- La parte sur de Cuencamé, Ramón Corona y Cuauhtémoc reportan producción nula.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Este 2022, las atípicas condiciones climatológicas derivaron en un déficit en la cosecha de todos los alimentos que se cultivan en el territorio duranguense.
En el caso del frijol, el regidor y exdirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Pedro Silerio García, reconoció que se desplomó su producción, donde de las 100 mil toneladas estimadas al año, el orden bajó a 30 mil.
Indicó que la situación es alarmante, y es que la entidad es el segundo productor a nivel nacional, por lo que un déficit de esta magnitud puede traer un incremento en el precio comercial de la leguminosa.
En ese sentido, puntualizó que la parte sur de Cuencamé, Ramón Corona y Cuauhtémoc (zonas altas en cosecha) reportaron una producción nula, por lo que los agricultores no recibirán ingresos y solo tienen para comer.
“Se desploma la producción de frijol por las condiciones climatológicas con lluvias muy irregulares, la producción va de cero a 300 kg por hectárea, cuando antes era de una tonelada”, aseveró.
Finalmente, hizo hincapié en la falta de apoyos por parte del Gobierno federal, donde los productores duranguenses tienen que emigrar a Estados Unidos para poder mantener sus tierras.