Celebran el Segundo Encuentro Cultural sobre la Muerte

0
386

El Instituto de Ciencias Sociales a través de la Licenciatura en Filosofía llevó a cabo la actividad.

El Laboratorio Gráfico SieteVidas dio a conocer el Tzompantli Gráfico Monumental.

Se llevó a cabo la premiación del Segundo Ensayo Filosófico sobre la Muerte.

Por Juan José Nava / La Voz de Durango

En el marco de celebración por el Día de Muertos, el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) a través de la Licenciatura en Filosofía, llevó a cabo el Segundo Encuentro Cultural sobre la Muerte dentro de la segunda semana académica, la cual integró de forma simultánea, la inauguración de un Tzompantli Gráfico Monumental y la premiación del Concurso sobre Ensayo Filosófico sobre La Muerte.

Se dio a conocer el Tzompantli Gráfico en la Escuela de Filosofía de la UJED.

La actividad tuvo lugar el pasado jueves 27 de octubre en el patio de la Escuela de Filosofía de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y contó con la presencia del Director del Instituto de Ciencias Sociales, Jonatan García Campos; la Directora de la Licenciatura en Filosofía, Paulina Raigosa; así como representantes de la máxima casa de estudios e integrantes del Laboratorio Creativo SieteVidas.

Yoselin A.Mendoza Sánchez, 1º lugar en en el 2º Concurso de Ensayo Filosófico sobre la Muerte.

Durante su discurso de motivos, García Campos felicitó a los participantes de la muestra gráfica así como a aquellos que participaron en el concurso de ensayo filosófico, dando a conocer algunas de las acciones de corte académico de la institución que preside a su cargo.

Víctor Itzcalli Salas Moreno, 3º lugar en el 2º Concurso de Ensayo Filosófico sobre la Muerte.

“Todo esto ha sido nuestra manera de contribuir desde la Licenciatura en Filosofía a la reflexión sobre la muerte… A diferencia del año pasado, hoy hemos crecido “un poco” pero significativamente hemos integrado a la semana un curso con un profesor externo de la Universidad Autónoma Metropolitana, se ha integrado un Encuentro de Estudiantes de Filosofía de la Universidad Autónoma de Zacatecas con la UJED, tanto de licenciatura como de posgrado; hemos integrado también la presentación de un libro y la firma de un convenio de colaboración entre la Universidad Académica de Filosofía y el Instituto de Ciencias Sociales, esperamos que esto sea sólo el inicio de la profundización de los lazos académicos entre las dos instituciones y después se puedan construir puentes por supuesto a otras instituciones”, dijo.

Representantes de la UJED inauguraron el Segundo Encuentro Cultural sobre la Muerte.

Por su parte, la Mtra.Paulina Raigosa, fue la encargada de hacer la premiación oficial del Segundo Concurso de Ensayo Filosófico sobre la Muerte en el que fueron nombrados los integrantes de la Licenciatura en Filosofía: Víctor Itzcalli Moreno, como tercer lugar y Carlos Enrique Reyes Acevedo, segundo lugar; mientras que el primer lugar se lo llevó Yoselin Alejandra Mendoza Sánchez de la Facultad de Enfermería y Nutrición. Los premiados se llevaron un grabado del Laboratorio Gráfico SieteVidas, un paquete de libros y un reconocimiento.

Liliana Cortéz, integrante de Laboratorio Gráfico SieteVidas.

El encuentro cultural trajo también las participaciones del alumno, quien dirigió una semblanza de Larry Laudan, a quien se le rindieron honras especiales a través de un altar, y, del escritor Alejandro “Jano” González Sánchez, quien leyó un poema relacionado con la actividad.

DEVELACIÓN DEL TZOMPANTLI GRÁFICO

En el frontispicio de la Escuela de Filosofía de la UJED fueron colgados dos Tzompantlis Gráficos que son sólo una división del Tzompantli Gráfico Monumental que está exhibido en 7 sedes en lugares de la República Mexicana, y que surge a raíz de la Convocatoria Internacional “IV Tzompantli Gráfico Monumental” perteneciente al taller de Gráfica Nahual con sede en la Ciudad de México, presidido por el Mtro.Roberto Martínez, el cual tiene como objetivo apoyar los procesos creativos de alumnos autodidactas, investigadores e interesados por desarrollar proyectos artísticos enfocados en técnicas de grabado y dibujo.

Juan Acosta.

Lo anterior fue dado a conocer por Liliana Cortéz, integrante del colectivo de artistas Laboratorio Gráfico SieteVidas, quien dio cuenta de la importancia del Tzompantli como un elemento que da cabida a la identidad social y cultural, haciendo hincapié en los orígenes asentados en el pasado prehispánico, donde el concepto de la muerte, revestido de sacralidad, era parte de una dualidad: la vida y la muerte opuestos complementarios que generan movimiento y una energía que hace posible la continuidad del cosmos.

Alejandro “Jano” González Sánchez.

“El Tzompantli gráfico es una hilera de cráneos, estamos viendo representaciones e imágenes que han creado artistas, aficionados y niños, a partir de una convocatoria internacional, sean conocedores o no, que forman una pieza colectiva haciendo la invitación a hacer un cráneo o calavera, como ustedes lo puedan interpretar, como evidencia de aquellos individuos que eran sacrificados en honor de los dioses, la mayor parte de ellos cautivos”, explicó.

Cortéz reveló que el Tzompantli Gráfico asentado en la Escuela de Filosofía de la UJED muestra las estampas de creadores locales entre los que nombró a Francisco Morales, Arturo Ávila, Alejandra Cortéz, Irais Gómez, Israel Torres, Paulina Raigosa, Leo Hernández, Horacio Alejandro Jano Soto, Iliana Morán, Jesús Nevárez y la misma Liliana Cortéz, por citar algunos.

Finalmente, la vocera de SieteVidas invitó a las personas que deseen sumarse al Tzompantli Gráfico del próximo para continuar creciendo este proyecto que a bien ha tenido la gratitud de coexistir con la vida universitaria y con los festivales de la muerte.