Persiste déficit de agua en el Valle del Guadiana: CAED

0
208
  • Desde hace años que hay veda del acuífero.
  • La titular de la Comisión del Agua del Estado de Durango, Yadira Narváez, consideró que proyectos como la presa Tunal II, no deben quedar de lado. 

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

La ciudad de Durango, está enclavada en el Valle del Guadiana, y este acuífero tiene veda desde hace muchos años, tiene un déficit de agua, esto quiere decir que lo que llueve cada año no lo alcanza a recargar, sostuvo la directora de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), Yadira Narváez.

Expuso que lo anterior va en detrimento de la misma calidad del agua, pues a mayor profundidad se pueden encontrar sales que vayan en contra de la salud de la población, por ello, los proyectos como Agua Saludable para La Laguna y la presa Tunal II, que vienen a ser la alternativa de solución definitiva para garantizar cantidad y calidad al ciudadano.

Estos proyectos no deben quedarse de lado, puesto que todo aquel proyecto que vaya relacionado con la dotación del líquido, y su calidad y cantidad, creo que serán prioritarios para esta administración, refirió.

En cuanto, al aumento que se prevé en las tarifas del agua por parte de la administración municipal para el próximo año, dijo “soy respetuosa de los ámbitos de competencia, es un tema que corresponde al municipio, y yo pongo de ejemplo, en todo tenemos que buscar un punto de equilibrio, es como una familia, si tenemos un ingreso sabemos hasta dónde podemos gastar”.

Abundó, un organismo operador tiene la misma característica, “si yo tengo una cantidad de ingresos por el número de tomas que tengo, empiezo a tener un desequilibrio y esto me impide dar la garantía de un mejor servicio a los ciudadanos”.

“Entonces cuando hay una propuesta de este tipo, que todos conocemos y de la cual soy respetuosa de la misma, es en función de la búsqueda de un punto de equilibrio y en dar un mejor servicio al ciudadano y en buscar que todos paguen el agua y tener el cuidado del agua, y tener conciencia en el sentido de que es un líquido que yo tiro y le deja de llegar a otro”.

Por último, refirió “pagamos el telecable, el refresco diario y hay que ver cuánto pagamos por el agua y sobre todo qué haríamos sin la misma, una ama qué haría sin poder lavar, alimentar a la familia y realizar el aseo, y decimos cuánto me cuesta el recibo y si lo dividimos por 30 días veríamos que gastamos en cosas que son superfluas”.