Por: José Jorge Beltrán Ríos
Está por definirse el ganador del premio estatal del deporte, este jueves 20 de Octubre, se reunirá el jurado que elegiría al o los merecedores de dicha presea, un bolsa de 110 mil pesos los que se estarán entregando y que en un momento dado se pueden distribuir según el número de seleccionados, lo que llama la atención es que algunos deportistas que el año pasado consiguieron este premio, hoy para este año se hayan registrado y tenga usted la seguridad que el jurador votara por aquellos que ya lo consiguieron en el año inmediato anterior, jurado que por cierto está integrado por algunos representantes de medios de comunicación, entrenadores y hasta deportistas ganadores de ediciones anteriores, lo que da muestra clara que no se toman el tiempo para analizar la convocatoria y en base a ella determinar que si y que no, un mal muy centrado en el deporte, que los reglamentos están a un lado, decisiones que se toman por amiguismos, compadrazgos y en ocasiones por presiones, uno de ellos es que en la elección no debe estar en el jurado representante de asociaciones que estén participando, porque es de lógica que votaran a favor de sus propuestos, es un premio que se merecen quienes logran resultados, internacionales, llámese juegos olímpicos, mundiales, panamericanos, centroamericanos, nacionales, resultados, no de invitación, federados y como es abierta la convocatoria es válido inscribirse aquí lo malo es que en ocasiones se deja fuera a los que realmente tienen méritos, resultados contundentes, ojala y que el jurado se empape de la convocatoria, que lean bien y en base a ello sustentar sus determinación.
Durante esta semana que ha terminado, quedo de manifiesto el desorden que existe en el deporte estatal, prueba de ellos que sin tomar en cuenta a la autoridad hacen y deshacen con las unidades deportivas, el hecho de que algunos personajes ya tengan años adueñados de unidades deportivas eso no les da el derecho a elegir quien si puede usarlas o no, un tema al que se debe poner atención, recordando que las unidades deportivas son inmuebles de dominio público y que todos los ciudadanos tenemos ese derecho humano contemplado en nuestra carta magna de recibir de que la autoridad brinde los medios necesarios para la práctica deportiva, pero como algunos se siete dueños de espacios públicos deciden quien si puede usarlas y quien no, tema que tanto el INMUDE como el IED, deben dejar en claro, no importa que sigan las mismas personas, ero debe haber apertura a ligas y jugadores sin sancionar a quien se quiera ir a otro espacio o a otra liga, desorden o llámele como usted quiera, que si toda esta problemática la dejaron los gobiernos pasados, eso es pasado, ahora l que cuenta es presente y el otro punto es el mal estado en el que se encuentran, por lo que tienen mucho que trabajar, en pocas palabras, ORDENAR.
De terror es la palabra que se puede emplear en el tema de los Alacranes, y digo de terror, por lo que viven en este momento en lo de sus pagos, ya que surgió el rumor que creo no es rumor, sino una realidad, tienen ya varias quincenas que no les pagan y los jugadores determinaron que no entrenarían para su cotejo contra Dorados en el repechaje sino les pagan, por lo que al menos hasta este fin de semana no hay nada concreto, pero grave que la anterior administración estatal les haya endulzado el oído, con la promesa de que les daría dinero para sacar adelante el proyecto de liga de ascenso y lo más importante sus salarios, de ser así, tenga la seguridad que la liga intervendrá y si de por sí que el equipo esta prendido con alfileres y en alto riesgo, por el hecho de que no han cumplido en su mayor parte con los compromisos que les impusieron, es de pronta urgencia que se apliquen porque en una de esas les cancelen su permanencia en dicha liga, lo que si es que el lugar en el que se encuentra al término de la temporada regular es para darle apoyo, pero no es un apoyo moral, es un apoyo económico, y no son dos pesos, es considerable, urge una solución, ya que de no encontrar respuesta firme, el equipo puede que acuda a Culiacán esta semana en búsqueda de la calificación, solamente a cumplir para evitar una sanción, que por cierto también seria en dinero y en eso, la liga se pinta bien, ya que todo gira en dinero, es más hasta una tarjeta amarilla es dinero.
Los jugadores son los menos culpables, se han entregado y en base a voluntad es como llegaron hasta el repechaje, ojalá y haya algún empresario que le entre al toro y saque adelante esta problemática.