Dictan más de 60 sentencias en juicio oral

0
199
  • La mayoría han sido en sentido condenatorio, informó el Poder Judicial del Estado de Durango.

Rosy Gaucín/La Voz de Durango

Más de 60 sentencias se han dictado en los Tribunales de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Durango en la etapa de juicio oral, la mayoría de estas en sentido condenatorio luego de analizarse todas y cada una de las pruebas de cargo y descargo.

En el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de agosto del año 2022, en los juzgados de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Durango, se han dictado 67 sentencias en juicio oral, de las cuales, 34 han sido condenatorias, 31 absolutorias y dos mixtas.

La etapa de juicio oral comprende el debate argumentativo ante un Tribunal de Enjuiciamiento integrado por tres jueces de control, quienes escuchan y analizan las pruebas de cargo y descargo presentadas tanto por el agente del ministerio público como por la defensa de la persona acusada de haber cometido un delito.

Es en esta etapa donde ambas partes tienen la posibilidad de presentar medios de prueba tales como, documentos, dictámenes periciales, testimonios y pruebas de audio y video, previamente aprobadas para su presentación en audiencia intermedia.

En la capital duranguense se han dictado 23 sentencias absolutorias y 22 condenatorias en esta etapa, en tanto, en el municipio de Gómez Palacio se han dictado 12 sentencias condenatorias y seis absolutorias, además de dos más en los juzgados mixtos.

Cabe recordar que, durante la concepción del nuevo sistema de justicia penal, se previó que el número de juicio orales sería bajo en comparación con las causas presentadas ante los juzgadores.

Durante el periodo que se informa, en Durango se iniciaron tres mil 110 juicios en materia penal en los 13 Distritos Judiciales; se emitieron 904 sentencias en el mismo lapso, pero solo 63 corresponden a la etapa de juicio oral.

Esto es porque la normativa contempla diversas formas de terminación de una causa de tipo penal, que va desde el sobreseimiento por el perdón de la víctima, la suspensión condicional de la pena y el procedimiento abreviado; entre otros.