Inevap y Sebised sumarán esfuerzos para fortalecer la cultura de la evaluación

0
230

 Durango, Dgo.

Los Consejeros del Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap), Emiliano Hernández Camargo, Isaura Leticia Martos González y Francisco Antonio Vázquez Sandoval, sostuvieron una reunión de trabajo con María del Rocío Rebollo Mendoza, Secretaria de Bienestar Social del Estado de Durango (Sebised), y con los subsecretarios Rafael Valentín Aragón, Jesús Alvarado Cabrales y Orlando Gregorio Herrera Aviña.

Durante su intervención, el consejero presidente del Inevap, Emiliano Hernández Camargo, precisó las etapas de desarrollo del Inevap «fundacional iniciada en 2013, de institucionalización del 2016 a 2021 y la consolidación que iniciamos en 2021». Además, resaltó los objetivos, atribuciones y facultades del Inevap y el nexo institucional con el Sistema de Planeación del Estado y con organismos nacionales como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por su parte, Rocío Rebollo, enfatizó que en la Sebised se tendrá una evaluación continua de la política social para dirigir las decisiones a las prioridades de la sociedad de durango. Reconoció que la evaluación es un instrumento útil que contribuye a la transparencia y rendición de cuentas.

El consejero del Inevap, Antonio Vázquez, platicó sobre un proyecto de largo plazo para realizar una evaluación de impacto la cual pretende generar un conocimiento causal sobre el programa o intervención tratando de identificar el efecto neto atribuible a la intervención, determinando la atribución causal.

Además, se realizó una presentación por parte del Inevap donde participaron Sergio Chávez Arreola, coordinador de la Política de Evaluación y Omar Ravelo Rivera, coordinador de Seguimiento de la evaluación quienes informaron de las evaluaciones realizadas a programas y Fondos ejecutados por Sebised de 2017 a 2022; así como de la atención a los Aspectos Susceptibles de Mejora, derivados de la práctica evaluativa.

Finalmente, la consejera Isaura Martos, agradeció a los funcionarios de la Sebised haber tenido este espacio de intercambio que permitirá seguir avanzando en el fortalecimiento de la cultura de la evaluación.

El Inevap se creó en 2013 por iniciativa de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que armonizó la legislación Duranguense con el artículo 134 de la Constitución General de la República que señala que los recursos económicos deben evaluarse por las instancias que establezcan la federación y las entidades federativas. A nivel federal, la función la realiza el Coneval y la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de Hacienda. En los Estados se crearon dependencias del ejecutivo, en Durango se creó el Inevap con estatus de Órgano Constitucional Autónomo camino que el año pasado siguió la Ciudad de México.