- Según estadísticas, Durango ocupa el tercer lugar en embarazo adolescente a nivel nacional: regidora.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Según las recientes estadísticas, Durango no ha presentado un avance real en cuestión de prevención contra de la violencia hacia la mujer, así lo informó la regidora y presidente de la Comisión de Equidad de Género, Fátima González Huízar.
De tal manera, puntualizó que a nivel estatal, las mujeres mayores de 15 años de edad, han sido víctimas de algún tipo de violencia, donde destaca la agresión psicológica, sexual, física y económica.
En ese sentido, indicó que el municipio desde hace cuatro años cuenta con una alerta de género, resultado de una incapacidad de los gobiernos para garantizar la seguridad del sexo femenino.
“Este es el punto más importante que tenemos que trabajar. Tenemos el compromiso de garantizar la seguridad y el desarrollo integral de las mujeres”, aseveró.
Por otro lado, reconoció que Durango a nivel nacional ocupa el tercer lugar en embarazos adolescentes, donde el 10 por ciento de esta condición, la ocupan adolescentes menores de 14 años.
FACTOR ECONÓMICO
Por otro lado, González Huízar abundó que actualmente el factor económico es uno de los mayores impedimentos para que los casos de violencia lleguen a las dependencias correspondientes.
Explicó que en la mayoría de las ocasiones, las mujeres retiran su demanda al sentir una incapacidad de cubrir los gastos familiares, por lo que es necesario empoderar al sexo femenino y otorgar mejores apoyos.
Finalmente, hizo hincapié en buscar coordinar esfuerzos con las diferentes dependencias y corporaciones de seguridad, a fin de garantizar el libre desarrollo de las mujeres en el municipio.