- Se presentaron deslaves, colapsaron viviendas, quedaron sin suministro de agua y algunas presas ya muestran un incremento, lo cual pone en riesgo a la población.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
Por las fuertes lluvias que se presentaron en el estado de Durango, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que en ocho municipios se presentaron deslaves, derrumbes de viviendas quedaron sin suministro de aguas y algunas presas ya muestran un incremento, lo cual pone en riesgo a la población.
El director de esa área, Guillermo Pacheco Valenzuela, informó que, en el municipio de Nuevo Ideal, tanto la presa Tejamen como el río Guatimapé, están al 100 por ciento de su capacidad.
Esa misma situación se vivó en la comunidad José Librado Rivera ubicada en Pánuco de Coronado, incluso fue la localidad con mayores afectaciones por las lluvias, dado que terminaron cuatro viviendas derribadas y todas las calles quedaron incomunicadas por los deslaves en la zona, además perdieron el suministro de agua potable.
“Desde ayer se hicieron gestiones con la Secope y con la CAED, hoy (miércoles) se llevó una pipa de agua, para corregir esa situación, se hizo gestiones con la mina San José de Avino para una moto-conformadora para tratar de limpiar las calles”, comentó.
En el municipio de Tepehuanes, tuvieron que desalojar a la población tras el incremento del río que cruza por la comunidad, así mismo en la ciudad de Guadalupe Victoria se abrieron las compuertas de su presa en 50 metros cúbicos por segundo, pero podría aumentar.
“Desafortunadamente se prevé lluvias por cinco días y ya se estableció una reunión con todos los presidentes municipales para este viernes a las 9:00 horas, para darles la información que requiere y sobre todo los procedimientos que necesitan para poder acceder a una declaratoria de emergencia”, dijo.
No obstante, el director confirmó que, pese a las afectaciones, aún no se puede emitir una declaratoria de emergencia, además que ya no existe el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).