- Es un ganar-ganar.
- Actualmente hay 2 mil 500 personas internadas en los centros y solo 3 de 10 se recuperan.
Alejandro Valencia / La Voz de Durango
Se acercan los cambios de gobierno tanto a nivel estatal como municipales y la Federación de Centros de Tratamientos de Adicciones del Estado de Durango (Fecetaed) espera tener una reunión con el próximo mandatario, Esteban Villegas Villarreal y en caso de la ciudad capital con el siguiente alcalde, José Antonio Ochoa Rodríguez, esto lo comentó el presidente de dicho organismo, Mariano Sánchez Hidalgo.
El fin de la reunión es para crear una agenda enfocada al tratamiento de adicciones y analizar todos los problemas que impactan en la sociedad el consumo de drogas, ya que está estrechamente ligado la violencia familiar y el robo en todas sus modalidades.
“Definitivamente nosotros como asociaciones civiles estamos cumpliendo lo que las autoridades no pueden, que es dar la atención en los tratamientos en el estado, tenemos en este momento más de dos mil 500 usuarios internos y sabemos que los centros del estado y municipios no tienen la capacidad de dar este servicio”, dijo.
La actual cifra de personas que hoy pasan tratamiento de adicciones ha ido al alza en los últimos años y eso se puede medir con el nacimiento de nuevos centros que a lo largo y ancho del territorio estatal son decenas y todos están a su máxima capacidad.
También una familia puede erogar por persona 15 mil pesos en promedio por tres meses de tratamiento, sin embargo, existen las recaídas, que en el estado de Durango es alto, pues solo el 30 por ciento de todos los pacientes se recupera.
Eso sucede por diferentes motivos, uno de ellos: los bajos salarios que existen en Durango, otro es la violencia familiar y el más importante, la facilidad de conseguir la droga.