Locatarios del mercado Gómez Palacio, con más de 30 años de trayectoria

0
129
  • Lugar preferido por turistas extranjeros, que buscan desde ropa vaquera, comida típica y alacranes.
  • Tras dos años de pandemia, comerciantes ven la luz al final del túnel al repuntar sus ventas en un 50%.

César Rodríguez / La Voz de Durango

El mercado Gómez Palacio es un lugar icónico en la capital duranguense, ubicado en el corazón del Centro Histórico, alberga a cientos de comerciantes que ofrecen productos típicos de la entidad.

Con la venta de tazas, recuerdos, ropa típica, mezcales, alacranes, quesos, productos herbolarios y comida regional, este lugar se ha convertido en una visita obligada para turistas nacionales y extranjeros.

María Guadalupe Castro González, una comerciante duranguense con 36 años de trayectoria en el referido mercado, expresó que el primer cuadro de la ciudad ha sufrido cambios importantes, por lo que ahora las calles son más atractivas y los edificios coloridos.

De tal manera, mencionó que el turismo extranjero y connacionales buscan los productos tradicionales de la entidad, desde ropa vaquera, comida típica y alacranes, por lo que siempre buscan elaborar productos de calidad para los visitantes.

“Tenemos clientes extranjeros de muchos años, quienes vienen y nos felicitan porque nuestro mercado y nuestra área está más bonita que antes”, indicó.

Por otro lado, María Sofía Valdez González, emprendedora desde hace más de 34 años, señaló que el mercado Gómez Palacio se convirtió en su segunda casa, por lo que siempre hace lo posible para mantenerlo limpio y promocionarlo para que más gente lo conozca.

“Altas y bajas como todo, pero echándole ganas, esto es una parte de mi hogar, no todo es bello, pero debemos de continuar por el bien de nuestras familias. El turista siempre nos felicita por el buen recibimiento y se lleva un buen sabor de boca de nuestra ciudad”, mencionó.

REPUNTAN VENTAS 50%

Por otro lado, comerciantes explicaron que la pasada temporada de festividades de la ciudad, sus ventas incrementaron un 50 por ciento, con paseantes de otros estados de la república, entre ellos Sinaloa, Zacatecas y Guadalajara.

No obstante, tras dos años de la pandemia del Covid-19, aseveraron que es urgente seguir a este ritmo, para recuperar las pérdidas financieras del confinamiento.