- Promueve la igualdad.
- La prioridad es fomentar el respeto a los derechos humanos.
- Se han capacitado en temas de perspectiva de género a 15 mil 632 personas.
César Rodríguez / La Voz de Durango
Con la finalidad de impulsar la igualdad, la no discriminación y una vida libre de violencia entre mujeres y hombres para evitar que las diferencias de género, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instauró la Unidad de Género en abril del 2018, para la sensibilización de su personal a través de la implementación de programas y capacitación en todas sus áreas.
La secretaria de Seguridad Pública, Iliana Angélica Alvarado Salinas, informó que dicha Unidad ha trabajado con cursos, talleres, pláticas informativas y conferencias, entre otros medios de difusión, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento institucional mediante la incorporación de perspectiva de género en planes, programas y marco normativo, de tal manera que el personal pueda abordar las situaciones de trabajo con respeto y tolerancia.
Añadió que desde la creación de la Unidad, las capacitaciones han sido constantes para evitar actos discriminatorios, para fomentar espacios laborales y personales de igualdad y libres de violencia, pues consideró que el respeto a los derechos humanos, al lenguaje incluyente y no sexista es prioridad.
Por su parte, la titular de la Unidad de Género, Irene Martínez Gandarilla, informó que desde el 2018 a la fecha se ha concientizado y/o capacitado en temas de perspectiva de género a 15 mil 632 personas, entre funcionarios y funcionarias de la SSP, así como a diversos sectores de la población, además de instituciones educativas de nivel medio superior.
CONFERENCIA NACIONAL DE MUJERES
Por su parte, Martínez Gandarilla, destacó su participación en la Conferencia Nacional Mujeres y Seguridad 2022 en Ciudad de México, donde detalló que de las más de 15 mil personas que han recibido este mensaje, son 9 mil 247 mujeres y 6 mil 385 hombres, a través de foros, cursos, conferencias, campañas, mesas de diálogo, pláticas informativas y talleres.
Entre los temas que se han abordado a través de estos métodos de difusión, agregó la funcionaria, sobresalen: Estereotipos Sexistas, Formador de Formadores en temas de Género, Lenguaje Incluyente y no Sexista, Derechos Humanos y Perspectiva de Género, así como Hostigamiento y acoso sexual y laboral, con la finalidad de sensibilizar, concientizar y capacitar a los servidores públicos y población en general.
Estas acciones, además del personal de la Unidad de Género, han sido impartidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Secretaría de Salud, Instituto Estatal de las Mujeres, Fiscalía General del Estado (FGE), Instituto de Salud Mental, Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias y diversas facultades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), así como por instancias nacionales como DIF, Seguridad Pública y Derechos Humanos.
Finalmente, se informó que las áreas de la SSP que más cursos y capacitaciones han recibido para el desarrollo de sus funciones con perspectiva de género son: personal administrativo, Policía Estatal, unidades administrativas y operativas de los centros penitenciarios.