Muere el actor Manuel Ojeda a los 81 años

0
265

La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por la ANDA.

Agencias

Ciudad de México.- El primer actor Manuel Ojeda murió a los 81 años de edad.

La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por la ANDA.

“La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Compañero Manuel Salvador Ojeda ‘Manuel Ojeda’, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en Paz”, publicó en un tuit.

Por el momento se desconocen las causas de su muerte.

¿QUIÉN FUE MANUEL OJEDA?

El actor nació el 4 de noviembre de 1940 en La Paz, Baja California Sur. Estudió actuación en el Instituto de Bellas Artes. Debutó en la televisión con la telenovela Santa, de 1978. Además participó en otras exitosos melodradas como El derecho de nacer, Amor ajeno, De pura sangre, El vuelo del águila, entre otros.

Comenzó su carrera en el cine a mediados de la década de 1970. Su primera película fue Canoa: memoria de un hecho vergonzoso, dirigida por Felipe Cazals. La cinta está basada en los tráficos acontecimientos ocurridos en 1968 en el estado de Puebla.

DESARROLLÓ DEPRESIÓN

El actor declaró en distintas ocasiones que el hecho de no poder conseguir trabajo en algunas ocasiones le generaba una gran tristeza, que finalmente lo hizo desarrollar depresión; sin embargo, esta no fue la razón de su muerte, pues no se ha revelado la misma.

“Yo cuando no trabajo me empiezo a deprimir y a sentirme mal, en cambio, cuando estoy trabajando lo hago con mucha energía, llevo muchos años haciendo una cosa tras otra, si no es cine, es televisión, si no es teatro, desde que me inicie hace 40 años en esto no he parado y eso me hace feliz”, dijo en una entrevista para TV Notas.

Una de las cosas que causaba su depresión, era el desvelarse y tener excesos al tratar de ser más sociable desde su casa, durante la pandemia; aunque en el pasado, también abusó del consumo de tabaco.

La alimentación también influía mucho en su estado de salud, pues aunque trataba de cuidar lo que ingería, en ocasiones el azúcar era su peor enemiga; además de que no hacía muchas actividades físicas.